Evolución Biológica: Teorías y Mecanismos de Transformación de las Especies
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Los descendientes de una misma pareja de seres vivos con reproducción sexual no son idénticos; siempre hay ligeras variaciones que los hacen distintos entre sí. Entre los miembros de una especie se establece una lucha por la supervivencia, sobre todo si los recursos son escasos por la superpoblación. Solo los mejor adaptados consiguen sobrevivir y reproducirse, y por tanto, transmitir sus caracteres a la descendencia. El concepto del que partieron Darwin y Wallace fue la selección artificial que realizaban desde hacía siglos los agricultores y ganaderos.
Teorías No Evolucionistas
Bajo el nombre de transformismo se agrupan todas las leyendas que, desde la antigüedad, hablan de transformaciones fabulosas. La ciencia clásica se basaba en la observación más que en la experimentación. Este concepto de que el hombre es la cúspide de la creación ha perdurado hasta hace poco.
El fijismo o creacionismo es la teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen invariables a lo largo del tiempo desde que fueron creadas por Dios. Cada especie animal o vegetal es inmutable, y no es posible ningún cambio en ellas. Los seres vivos son distintos porque han sido creados distintos, y entre ellos no existen relaciones de parentesco. Esta idea se apoyó durante siglos, principalmente porque se basaba en la interpretación literal del Génesis.
Un problema al que habían de enfrentarse los estudiosos era el de los fósiles y su origen.
Teorías Evolucionistas
Las teorías evolucionistas intentan explicar los procesos mediante los que se produce la evolución, es decir, la transformación de unas especies a otras a lo largo del tiempo.
El Lamarckismo
Según esta teoría, los seres vivos tienen un impulso interno hacia la perfección y la complejidad, se adaptan a los cambios del ambiente provocando la aparición de órganos nuevos que pasan a sus descendientes. Jean-Baptiste de Monet, Caballero de Lamarck (1744-1829), fue el primero que se opuso a la inmutabilidad de las especies. Sostenía que todas las especies evolucionan de forma gradual y continua a lo largo de su existencia. Esta evolución partía desde los organismos más pequeños hasta los animales y plantas más complejos y, por tanto, hasta el ser humano.
El Darwinismo
Según la teoría de Darwin y Wallace, los seres vivos tienen elevada capacidad reproductora y sus descendientes tienen variabilidad de caracteres. La selección natural permite que sobrevivan solo los más aptos. Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russel Wallace (1823-1913) son los padres de la teoría evolutiva que se acepta actualmente, aunque modificada con los conocimientos actuales.
La teoría de Darwin se basa en tres principios:
- La elevada capacidad reproductora de los seres vivos
- La variabilidad de la descendencia
- La actuación del proceso llamado selección natural
Las especies suelen tener más descendencia de la que sobrevivirá y llegará a adulta. La causa de que una especie no aumente su número de forma infinita es que los recursos alimenticios son limitados.