Evolución de los Buses de Expansión en la Arquitectura de Computadoras
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La arquitectura de las computadoras ha experimentado una notable evolución, especialmente en lo que respecta a los buses de expansión, que son cruciales para la comunicación entre los componentes del sistema. A continuación, se presenta un recorrido por los principales estándares de buses que han marcado hitos en la historia de la informática.
XT (Extended Technology)
Fue uno de los primeros buses en aparecer en el mercado, junto con el IBM PC. La evolución de los microprocesadores generó un cuello de botella que impulsó el desarrollo de nuevas arquitecturas de bus. Sus características principales fueron:
- Ancho de bus: 8 bits
- Velocidad: 4,77 MHz
- Ancho de banda: 4,77 bits/s
ISA (Industry Standard Architecture)
Este estándar se basó en la compatibilidad con su predecesor, el bus XT. Representó un avance significativo en términos de rendimiento y capacidad.
- Ancho de bus: 16 bits
- Velocidad: 8,33 MHz
- Ancho de banda: 7,9 Mb/s
EISA (Extended Industry Standard Architecture)
Fue una extensión del ISA, concebida con la idea de permitir un mayor control del bus desde el microprocesador. Mantuvo la compatibilidad con ISA y se destacó por ser un sistema abierto. Fue el primer bus en operar con multiproceso, integrando varios buses en el sistema, cada uno con su propio procesador.
- Ancho de bus: 32 bits
- Velocidad: 8,33 MHz
- Ancho de banda: 31,8 Mb/s
VLBUS (VESA Local Bus)
Representó una expansión homogeneizada del bus local. Su mayor consolidación y aprovechamiento se observó en el área de las tarjetas gráficas, mejorando significativamente el rendimiento gráfico.
- Ancho de bus: 32 bits
- Velocidad: 33 MHz
- Ancho de banda: 127,2 Mb/s
PCI (Peripheral Component Interconnect)
Se convirtió en el estándar más extendido. Desarrollado por Intel, su nombre significa "interconexión de los componentes periféricos". A diferencia de otros buses, el PCI se adapta al reloj del microprocesador y su circuitería, sincronizando los componentes con el procesador principal.
- Ancho de bus: 32 bits
- Velocidad: 33 MHz
- Ancho de banda: 127,2 Mb/s
SCSI (Small Computer System Interface)
Es una interfaz diseñada para conectar diversos tipos de periféricos a un ordenador, generalmente a través de un adaptador SCSI (comúnmente mediante un conector PCI). El número de periféricos que se pueden conectar depende del ancho del bus.
- Ancho de bus: 8 bits
- Velocidad: 4,77 MHz
- Ancho de banda: 5 Mb/s
AGP (Accelerated Graphics Port)
Creado por Intel, el AGP impulsó la creación de un nuevo tipo de PC con especial atención a los gráficos y la conectividad. Al ser un bus dedicado exclusivamente a los gráficos, no comparte el ancho de banda con otros dispositivos, lo que resulta en un rendimiento gráfico superior.
- Ancho de bus: 32 bits
- Velocidad: 66 MHz
- Ancho de banda: 254,3 Mb/s