Evolución de la Calidad: Principios, Herramientas y Gestión en Ingeniería
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Evolución de la Calidad: Control, Inspección, Aseguramiento y Gestión
La calidad es el grado en que un conjunto de características inherentes satisfacen los requisitos. Es medible.
Un producto es el resultado de un proceso, es decir, actividades que interactúan transformando entradas en salidas.
Un sistema es un conjunto de partes que interactúan entre sí.
Figuras Clave en la Gestión de la Calidad
- Joseph M. Juran: Propuso la trilogía de la calidad: planificar, controlar, mejorar.
- Kaoru Ishikawa: Creador del diagrama causa/efecto. Clasificó el uso de herramientas estadísticas como histogramas, listas de verificación, diagramas de dispersión y cartas de control.
- Armand V. Feigenbaum: Afirmó que la calidad del producto comienza desde el diseño.
- Mikel Harry: Creador de la cultura Six Sigma.
- Shigeo Shingo: Desarrolló métodos de trabajo a prueba de errores (Poka-Yoke).
Las 9 "M" de la Calidad
Factores fundamentales que influyen en la calidad:
- Materia prima
- Maquinaria
- Mano de obra (Recurso humano)
- Medio ambiente de trabajo
- Métodos de trabajo
- Mediciones
- Mercado
- Dinero
- Administración
Principios Fundamentales de la Calidad
La calidad está en función del compromiso y es directamente proporcional al papel de la administración (a mayor compromiso, mejor calidad).
Control de Calidad
El control se realiza a la salida de un proceso. Puede realizarse en cualquier momento de la etapa de transformación, pero debe ser lo menos intrusivo posible.
Puntos usuales de control:
- Recepción de materia prima
- Liberación de producto terminado
Efectividad, Productividad y Eficiencia
- Efectividad: Grado en el cual se cumplen los requisitos y objetivos establecidos. Estos deben ser coincidentes con los requerimientos del cliente.
- Productividad: Relación matemática entre eficiencia y eficacia. Se relacionan a través del producto.
- Eficiencia: Tiene que ver con la tecnología utilizada y la capacidad de negociación, en este caso, con los proveedores. Depende de los encargados de Operaciones y Mantenimiento (O&M).
Características para la Competitividad y Efectividad Organizacional
Para poder sobrevivir en el mercado, la organización debe ser competitiva. Esto implica:
- Planificar la calidad que el cliente desea.
- Ser cada día más productivo.
- Innovar y no perder comunicación con entes externos (clientes, competencia).
Estadística Descriptiva en la Gestión de la Calidad
La Estadística Descriptiva es la parte de la estadística que se encarga de la recolección y tabulación de datos para su análisis.
Una variable es una característica de interés.
Herramientas de la Estadística Descriptiva
Las 5 herramientas fundamentales son:
- Tablas
- Gráficos
- Medidas de tendencia central
- Medidas de dispersión
- Medidas de posición
Gráficos Estadísticos
Deben incluir:
- Título
- Cuerpo
- Fuente
- Leyendas
Los datos se presentan en categorías que tienen características en común:
- Ser exhaustivas (ningún dato fuera).
- Ser mutuamente excluyentes.
Medidas Estadísticas Clave
Medidas de Tendencia Central
- Amplitud o rango
- Desviación típica
- Varianza
Medidas de Posición
- Centiles
- Percentiles
- Deciles
- Quintiles
- Cuartiles