Evolución y Características de la Arquitectura Gótica en Europa
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Arquitectura Gótica: Innovación y Estilo
Frente a la pesadez y el predominio de la masa sobre el vano, característicos del Románico, surge la arquitectura gótica, con construcciones casi etéreas donde los vanos ganan terreno. Sus principales características son:
- Uso del arco apuntado, a diferencia del arco de medio punto en el Románico.
- El cruce de dos arcos apuntados forma la bóveda de crucería.
- Los arcos quedan visibles (nervios), cruzándose en el centro clave y apoyándose sobre arcos fajones. Los espacios que quedan entre los nervios se rellenan con plementería.
- Aparición de las bóvedas estrelladas, resultado de una mayor complejidad de las bóvedas de crucería.
- Los nervios, convertidos en finísimas columnas sobre muros y pilares, se denominan baquetones.
- Los baquetones se llevan al exterior mediante arbotantes, apoyados sobre estribos o contrafuertes.
- Para el desagüe de los tejados, los arbotantes están canalizados y expulsan el agua mediante gárgolas.
- Los muros están completamente horadados mediante grandes vanos cerrados con vidrieras.
Arquitectura Religiosa Gótica: La Catedral
Con el resurgimiento de las ciudades, la catedral se convierte en el lugar más emblemático. Sus características principales son:
- Planta de cruz latina con 3 o 5 naves, siendo la central siempre más ancha y el transepto ahora se sitúa hacia el centro.
- El ábside tiene girola (pasillo que rodea al altar), alrededor del cual se sitúan las capillas radiales.
- El interior del templo está dividido en niveles: 1. Arcada de separación de las naves; 2. Triforio; 3. Claristorio, con grandes ventanales con vidrieras.
- En la nave central se encuentra el coro.
- En los brazos del transepto y pies del templo, encontramos monumentales fachadas con decoración escultórica.
- Sobre la puerta central se localiza un rosetón.
- En los laterales se levantan dos torres-campanario rematados por agujas.
Etapas del Gótico Francés
El gótico nació en Francia, y en su evolución se distinguen tres períodos:
Gótico Inicial o Protogótico
Final del siglo XII, coincide con la etapa final románica. Ejemplos: catedrales de Laon, Noyon y París.
Gótico Clásico
Siglos XIII y XIV. Ejemplos: catedral de Chartres, Amiens, Reims y la Santa Capilla de París.
Gótico Flamígero
Siglo XV. Ejemplo: la catedral de Tours en Francia.
Otros Enclaves con Arquitectura Gótica
Inglaterra
Predominio de las fachadas principales y bóvedas de abanico. Ejemplo: la capilla del King's College en Cambridge.
Alemania
Fachadas con torres rematadas con agujas caladas.
Italia
Gran influencia de la antigüedad clásica. Predominio de los mármoles de colores. Ejemplo: la catedral de Siena.
La Arquitectura Gótica en España
La arquitectura en la zona del Mediterráneo se caracterizó por la horizontalidad, sobriedad decorativa y escasez de vanos en los muros. En España, hay que diferenciar la Corona de Castilla y la Corona de Aragón:
Corona de Castilla
Absorben las formas del gótico francés. Ejemplos: la catedral de Burgos, la catedral de Toledo, la catedral de León.
Corona de Aragón
Influenciada por las formas clásicas, al igual que Italia. Se caracteriza por:
- Ausencia de elementos decorativos en los muros.
- Poca superficie ocupada por ventanales.
- Construcción de capillas entre contrafuertes.
- Escasa diferencia de altura entre naves para crear un espacio unitario.
Ejemplos: catedral de Palma de Mallorca, la catedral de Barcelona, la Lonja de Valencia.