Evolución y Características Esenciales de las Profesiones: Un Enfoque Psicológico y Sociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Historia de las Profesiones

Desde la antigüedad, las sociedades percibieron que el ejercicio de ciertas profesiones, a través de su conocimiento y aplicación, podía generar el bien común. Se hizo indispensable la preparación intelectual del hombre que ejercía una labor. En un principio, los profesionales eran prácticos, con estudios y funciones autodidactas. Posteriormente, fue necesaria la creación de planes de estudios metódicos y especializados, que acrediten conocimientos y permitan recibir un título profesional.

Estudiar y Ejercer

Se depositaba en los profesionales la confianza, la salud, la vida, el patrimonio, por lo que se estipularon normas generales de comportamiento:

  • Obligación de conocer a fondo su materia.
  • Contar con una clara inclinación que le permita dar continuidad a su trabajo.

Características Generales de las Profesiones

Carácter Intelectual, Científico y Humanista

  • Esfuerzo intelectual constante por aprender y estudiar.
  • Preparación por 5, 6 o más años.
  • Los conocimientos conducen a la toma de decisiones más convenientes para la solución de problemas.

La Universidad: Un Método

  • Preparación en una institución universitaria.
  • Estudios prolongados y exhaustivos.
  • Fomenta la disciplina, el amor al estudio y al conocimiento de las ciencias.
  • Fomenta asimilar y crear nuevos conocimientos.
  • Espacios donde se desarrolla la investigación y descubrimientos.
  • Los estudiantes desarrollan su vocación a través del aprendizaje de la aplicación de un método:

Aprender a observar

Descubrir con paciencia

Experimentar

Adentrarse al conocimiento

  • Método universitario: "enseñar a aprender":

Consultar libros y revistas científicos

Mirar con lente crítico la realidad

Descubrir soluciones prácticas

Investigar a fondo la materia

Cultivar la ambición de conocer y manejar información reciente

El Humanismo

  • Ámbito en que se desarrolla un profesional.
  • Poner en práctica valores: paciencia, justicia, armonía social, conmiseración, liberalidad.
  • Busca el conocimiento universal.
  • Sensibilidad y solidaridad del hombre.
  • Objetivo fundamental en el ejercicio de una profesión: compasión y servicio a la comunidad.

Constancia y Permanencia

  • El amor al conocimiento crece continuamente, se reproduce y se renueva.
  • Dedicación, actualizarse, especializarse.

Vocación Profesional de Servicio

  • Presencia en el individuo de presiones, motivaciones, aspiraciones y decisiones de tipo cultural, social, económico y psicológico.
  • Se enfoca desde 3 perspectivas:

Conocimiento de la profesión

Capacidad de ejercerla

Gusto por practicarla

  • Cuando una persona se inclina por cierta profesión o están claramente delineadas sus aptitudes para el desempeño de la misma, su estudio y ejercicio se facilitan.

Independencia y Libertad de Contratación

  • Independencia de criterio que aporta la experiencia y el dominio de una materia.
  • El conocimiento teórico y práctico de una profesión, con el tiempo, crea:

Estilo

Forma personal de visualizar los problemas

Forma personal de ejecutar acciones convenientes para resolverlos

  • Evitar caer en trabajos mecánicos, rutinarios, reiterativos.
  • Evitar que la capacidad de iniciativa y asesoría queden nulificadas o deterioradas.

Entradas relacionadas: