Evolución y Características del Español Moderno: Un Vistazo Histórico y Lingüístico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
El Español Actual: Características y Evolución
El español actual es el resultado de todos los procesos evolutivos ocurridos a lo largo de la historia. A continuación, se detallan sus principales características:
Fonología y Ortografía
- Las vocales forman un sistema simple de cinco elementos.
- El sistema ortográfico es fiel a la pronunciación. Algunos sonidos presentan más de una grafía: c-z; b-v; g-gu/gü; g-j. Ortográficamente se mantiene la diferencia entre c/z o entre ll/y.
Morfología y Sintaxis
- Sistema de pronombres personales, que pueden ser átonos y tónicos, y dos formas de tratamiento (familiaridad y respeto).
- Sistema verbal rico y complejo. Hay dos verbos básicos: ser y estar.
- El complemento directo precedido por la preposición "a".
- El sujeto en las oraciones puede ser implícito.
- El orden de los componentes de la oración es flexible.
Léxico
- Al léxico patrimonial se han incorporado préstamos (históricos y actuales), así como anglicismos.
- Los diccionarios recogen muchas palabras, pero de estas, algunas ya no se utilizan y otras no pertenecen a la lengua general. Estas últimas se recogen en diccionarios especializados.
- Para renovar el léxico, los mecanismos más comunes de formación de palabras son la derivación, la parasíntesis y la composición. Los préstamos siguen teniendo importancia en la ciencia y la tecnología (ej., híbridos). Los cultismos son palabras provenientes del griego o latín, pero con poca evolución.
Introducción al Contexto Sociohistórico
En Europa, en el siglo XVIII, la burguesía introdujo una nueva visión del mundo, más optimista y confiada en la educación y el progreso; esto es lo que llamamos la Ilustración. La finalidad de esta era conseguir la felicidad del hombre. Los hombres ilustrados pensaban que la complejidad del mundo y su diversidad podían ser conocidas y comprendidas aplicando la razón. Fue una época optimista, donde se confiaba en el progreso humano.
En España, del siglo XVII al siglo XVIII, se produjo un cambio en las orientaciones culturales y políticas. Los Borbones iniciaron la importación de modelos políticos y culturales (franceses). El movimiento ilustrado llegó tarde a España, duró poco y se mostró respetuoso con la religión y la monarquía.