Evolución y Características de las Lenguas en España: Castellano, Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Orígenes Históricos de las Lenguas de España

Todo se inició a principios del año 218 a.C., cuando los romanos llegaron a la península ibérica y comenzó la romanización. El latín se impuso sobre una serie de lenguas, llamadas prerromanas. Una de esas lenguas ha sobrevivido hasta la actualidad: el vasco. Con la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, el latín inició un proceso de fragmentación y fue adquiriendo características diferenciadas, llamadas lenguas romances. Más tarde, los árabes invadieron la península ibérica. Las lenguas romances compartieron territorio con el árabe y, aunque no se impuso, dejó una huella importante. En diversos reinos cristianos se fueron desarrollando las variedades romances, como el gallego, el asturleonés, el castellano, el navarroaragonés y el catalán. Se formó también el mozárabe, derivado del latín que hablaban los cristianos que vivían en territorios ocupados por los árabes.

El castellano se extendió hacia el sur en forma de cuña a lo largo de la Edad Media. El gallegoportugués, el catalán y el valenciano conocieron un brillante cultivo literario, con obras como la de Ramon Llull y Bernat Metge, y la poesía de Ausiàs March. A finales de la Edad Media, la unificación de los Reyes Católicos favoreció el desarrollo del castellano como lengua nacional. Durante el siglo XIX, el catalán, el valenciano, el gallego y el vasco volvieron a ser lenguas de interés. Desde la Constitución de 1978, España es un país plurilingüe, con el castellano como lengua oficial y el catalán, el valenciano, el vasco y el gallego en sus respectivas comunidades.

Características Lingüísticas del Gallego

  • Sistema vocálico formado por siete vocales.
  • Conservación de la -e final latina.
  • Conservación de la f- inicial latina.
  • Pérdida de la -n y la -l-.
  • Uso del artículo delante del posesivo.

Características del Euskera

  • Sistema vocálico simple, formado por cinco elementos.
  • No existe el sonido -f en posición inicial de palabra.
  • Es una lengua de tipo aglutinante: las palabras se crean mediante la acumulación de prefijos y sufijos.
  • El orden de palabras dentro de la oración es muy distinto al de las lenguas romances.

Características Lingüísticas del Catalán

  • Sistema vocálico formado por 8 vocales en el catalán oriental y 7 en el occidental.
  • Conservación de la f- inicial latina.
  • Uso del artículo delante del posesivo.

Características Lingüísticas del Valenciano

  • Distinción de a y e átonas.
  • Pronunciación de la i en el grupo ix.
  • Conservación de la r final.
  • Distinción de b y v.
  • Pérdida de la -d intervocálica.
  • Mantenimiento de arcaísmos.
  • Presencia de aragonesismos.

Entradas relacionadas: