Evolución del Catalán: De la Decadencia a la Renaixença

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Modelos del Catalán Escrito

El Catalán Académico se basaba en la tradición del catalán literario de los siglos XVII y XVIII y fue nombrado "académico" por su artificio y distanciamiento de la lengua hablada. La lengua clásica se basaba en la norma occidental y la lengua escrita en el lado oriental. De tradición antigua se adoptaban la ortografía del catalán de los siglos XIII y XIV y se creía en la diferencia entre las lenguas escrita y oral, tenían la voluntad de llegar a una norma común.

El Catalán que Ahora se Habla

Ridiculizaban los modelos relacionados con la tradición ya sea moderna o antigua. Muchas conreaban el teatro u otros géneros populares de una manera entendedora y directa. No era una sola manera sino muchas de escribir en catalán.

Siglo XVIII

Muere sin descendencia Carlos II. Se produce la Guerra de Sucesión que tenía partidarios de Carlos de Austria y de Felipe de Anjou. Ganan los de Felipe de Anjou y Felipe V promulgó los Decretos de Nueva Planta que suprimían las leyes y organismos de Aragón, Valencia, Baleares y Cataluña. El objetivo era imponer la unificación cultural y lingüística de todo el Estado e implantar el centralismo europeo. El resultado fue la abolición de las instituciones de autogobierno y el establecimiento del castellano como única lengua oficial del país. Se perdía la lengua catalana.

Un Caso Especial es en Menorca

Qué como consecuencia de la Guerra de Sucesión, España libra a Gran Bretaña Gibraltar y Menorca. Durante casi todo el siglo XVIII la isla estaba dominada por los británicos y no le afectaban los Decretos de Nueva Planta. La lengua oficial continuaba siendo el catalán aunque se utilizaba el castellano. Menorca ofreció a la cultura catalana intelectuales de la talla de Juan Ramis i Ramis y Antoni Febrer y Cardona.

La Ilustración

El siglo XVIII fue una época de la Ilustración y del inicio de la recuperación económica de la burguesía que volvió a invertir en cultura. Destaca en las apologías en defensa de la lengua Gaspar Melchor de Jovellanos.

Siglo XIX

En el siglo XIX el catalán fue declarado lengua oficial en el Principado durante un corto periodo de tiempo. Una recuperación lingüística que también participó la Iglesia. La llegada del romanticismo a las tierras catalanas significó el redescubrimiento de la lengua, la literatura y los folclores medievales.

La Renaixença

Fue un movimiento de recuperación de la identidad nacional que tuvo lugar en Cataluña entre los años 1830 y 1880. Surgió la necesidad de establecer una normativa y la primera gramática está titulada "Gramática y apología de la lengua catalana".

Objetivos:

  • Restaurar la fiesta de los Juegos Florales.
  • Crear la infraestructura editorial adecuada.
  • Estudiar y divulgar los clásicos catalanes.
  • Potenciar el prestigio social de la lengua escrita.
  • Revitalizar el cultivo de todos los géneros literarios.
  • Recopilar y divulgar la literatura popular.
  • Promover la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y otras instituciones.

Entradas relacionadas: