Evolución de la Cerámica Griega: Del Estilo Geométrico al Dípylon Negro
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Cerámica Griega: Del Estilo Geométrico al Dípylon Negro
A lo largo de la Edad Oscura, la cerámica hallada en los ajuares funerarios es la única vía de acercamiento al arte griego primitivo. Atenas es, a partir de entonces y hasta el período orientalizante, el lugar donde más y mejor se ha documentado la formación del arte griego clásico. Las raíces de este se hallan en la evolución de este periodo, denominado geométrico por el predominio de la geometría en formas y decoraciones del material cerámico. El arte geométrico es una evolución del arte submicénico.
Formas y Decoración en el Periodo Protogeométrico
Solo hay unas diez formas, entre ánforas, píxides apuntados, cántaros, cuencos, cráteras… El empleo del torno rápido y una cocción perfecta dan como resultado unas formas de gran calidad, decoradas con pinturas de color oscuro sobre un fondo oscuro mate (dark and light). Los motivos son totalmente geométricos, trazados a regla y compás, con el predominio de líneas rectas paralelas, dibujadas aprovechando la rotación de la vasija en el torno.
El Estilo Dípylon Negro
En el fin del Protogeométrico, hacia el 900 a.C., aparece una variante decorativa llamada estilo de Dípylon negro, por el predominio de fondo negro, sobre el cual se dejan en reserva algunas bandas de fondo claro en las que se pintan los motivos geométricos. Conforme avanza el tiempo aumenta el número de bandas que decoran el recipiente hasta recubrirlo entero. A partir de este momento y hasta el final del geométrico el afán por no dejar espacio sin decoración es característico, al igual que disponer las bandas horizontales con un ensanchamiento progresivo, parejo al aumento de diámetro de la vasija. También el catálogo de formas aumenta en este período. Al ánfora de varios tipos, la hidra o la crátera se suma al invento de nuevos perfiles como el vaso de asas horizontales, la píxide baja y de fondo plano, con tapadera de asa plástica en forma de un grupo de caballos, etc.
Evolución en el Geométrico Medio
A lo largo del Geométrico Medio, entre 850-770 a.C., el número de formas cerámicas aumenta, y lo mismo con la variedad de motivos geométricos pintados. Cada vez es mayor la complejidad de estos, dibujados siempre con exactitud matemática y pulso firme y decidido. Ahora aparecen también los primeros temas figurativos de la cerámica geométrica:
- Hileras de animales esquematizados y todos exactamente iguales, repetidos en una estereotipada actitud: cérvidos pastando, cabras que vuelven la cabeza o aves que picotean del suelo.
- En otros recipientes, son escenas de caballos.
- Los caballos trompetas, llamados así por la forma abocinada de hocico, aparecen en tumbas infantiles.