Evolución de las Ciencias Sociales: Desde la Grecia Clásica hasta el Neopositivismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1ª Etapa: Desde la Grecia Clásica hasta el Final de la Edad Antigua

Esta será la etapa más importante de todas y, al ser la más completa, es la que dará lugar a las ciencias sociales.

2ª Etapa: Edad Medieval

Influyó por la aparición de la teología, la ética y el derecho cristiano.

3ª Etapa: Desde el Renacimiento hasta el Comienzo del Siglo XIX

Además, las grandes transformaciones que se desencadenan a partir del Renacimiento conducen a la creación de una nueva ciencia, de un nuevo espacio.

4ª Etapa: Siglo XIX

Es el siglo de la constitución de las ciencias sociales. La obra de Kant fue indispensable en este aspecto, ya que este pensador diferencia dos campos en el conocimiento:

  • El de la Naturaleza: Este campo es susceptible de conocimiento y extracción de leyes y regularidades.
  • El de la Conducta Humana: En este campo, es imposible la aplicación del método científico natural.

5ª Etapa: Siglo XX

Se produce un alto grado de especialización que alcanza el conocimiento social. En esta etapa se plantean los distintos paradigmas de las ciencias sociales.

A. Tradición Positivista

El pensamiento positivista ha tenido mucha influencia en el campo de las ciencias sociales y su enseñanza. Decía que lo que se trata son los hechos y la relación que existe entre ellos. La influencia del positivismo en las ciencias sociales puede sintetizarse en tres puntos principales:

  • Unificación metodológica de las ciencias naturales y las ciencias sociales.
  • Desarrollo de la investigación empírica.
  • Siempre que se investiga, hay que demostrarlo con la práctica.

B. Tradiciones Antipositivistas

El principal suele ser el pensamiento socialista o marxista, que muestra una oposición frontal al positivismo. En la obra de Marx, El Capital, se aplica un método de análisis dialéctico. Las ideas que defienden incluyen:

  • La lucha de clases.
  • La periodización histórica.

El neopositivismo es un movimiento científico y filosófico que surgió alrededor del Círculo de Viena. En el caso de las ciencias sociales, se retoman las teorías positivistas, según las cuales el método científico ha de ir hacia la explicación de los hechos por los métodos hipotéticos-deductivos.

Entradas relacionadas: