La Evolución del Cine: Desde sus Orígenes Mudos hasta el Color y el Sonido
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
El Cine: Definición y Esencia del Séptimo Arte
El cine, o la cinematografía, es la técnica consistente en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. Este término también designa las salas o complejos en los cuales se difunden las películas. El cine es un arte que comúnmente es denominado "el séptimo arte".
Precedentes Históricos del Cine
El cinematógrafo se presenta en sociedad en los últimos años del siglo XIX. El nacimiento de la fotografía en 1839 fue un avance crucial. En sus inicios, se intercalaban planos y contraplanos para recoger el diálogo de los actores. Dos películas emblemáticas en la historia del cine son El nacimiento de una nación (1915) e Intolerancia (1916).
El Nacimiento del Cine y sus Pioneros
La primera proyección pública se realizó en París, en el bulevar de los Capuchinos. Se mostraba la llegada de un tren a la estación, la cual produjo asombro e incluso miedo entre los espectadores. Thomas Edison fue un máximo impulsor del cinematógrafo. A su sombra fueron creciendo directores como Edwin S. Porter, quien daría un paso fundamental con la filmación de Asalto y robo de un tren (1903), que dio inicio a un género icónico: el western.
Consolidación del Lenguaje Cinematográfico
La palabra "cine" es la definición de un lenguaje específico. Los fotógrafos de Brighton, alrededor de 1900, utilizaron diversos recursos como los puntos de vista y las panorámicas para organizar la historia. Edwin S. Porter, en Salvamento en un incendio (1902), fue más allá de una estructura lineal, destacando detalles del ambiente y de los personajes, y pasando de un espacio a otro sin ningún tipo de explicación. Ricciotto Canudo escribiría en 1911 su Manifiesto de las Siete Artes, en el cual señalaba al cine como el séptimo arte.
La Revolución del Sonido en el Cine
Desde finales del siglo XIX, con las primeras imágenes en movimiento, se intentó unir el fonógrafo y el gramófono para que pudieran ser acoplados al cinematógrafo. Warner Bros. fue la primera empresa en producir películas "sonoras" y "habladas". El primer intento fue Don Juan, y el segundo y más importante, El cantor de jazz, dirigidas ambas por Alan Crosland.
La Llegada del Color a la Gran Pantalla
La incorporación del color fue rápida. El primer proceso de revelado de película a color se denominaba Autochrome.