Evolución del Cine: Desde la Era Sonora hasta la Nueva Ola Francesa
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Etapa Sonora (1927)
Citizen Kane (1941)
Dirección: Orson Welles
Cinematografía: Gregg Toland
Figura clave en la historia del cine, Toland es sinónimo de director de fotografía o camarógrafo. Creador de la profundidad de campo con sentido artístico, diferenciándose del enfoque mecánico de los Lumière, inventó el procedimiento Gran Angular. Las tomas, a ras de piso en perspectiva, incluso requerían abrir el piso y crear techos especiales para evitar la distorsión de la imagen.
Análisis Dramatúrgico del Pasado
- Raccontos: Reconstrucción subjetiva del pasado. Se vuelve al pasado.
- Recursos heredados del cine primitivo.
- Profundidad de campo e iluminación expresionista: Encuadre expresionista. La profundidad de campo, característica de los Lumière, utilizada de forma mecánica, adquiere un sentido expresionista en manos de Welles.
Montaje Elíptico: Desayuno de Kane
- Plano contra plano / cambio de vestuario y maquillaje / diálogo en tiempo real.
- La elipsis condensa el tiempo. Primera parte: el ascenso de Kane. Segunda parte: su derrumbe existencial y humano. ¿Cómo resumir 7 años de matrimonio en 2:30 minutos? Elipsis. Primer plano de Kane, primer plano de Emily, cambios de maquillaje, apariencia física, vestuario. El diálogo es en tiempo presente. Barrido, cambio de plano.
- En la elipsis en primer plano se omiten hechos, pero el espectador los completa.
El ascenso y la caída. La película es un melodrama con aspectos de la vida humana: amor, muerte, pasiones y aspiraciones. La caída se presenta desde un punto de vista expresionista.
Arquitectura Barroca de Xanadú
Soledad plasmada en la arquitectura, eco, gran espacio.
Significado de Rosebud
Infancia perdida. Era el nombre del trineo, la felicidad que perdió Kane al ser arrancado de su hábitat natural para convertirse en un empresario exitoso. Kane es un arquetipo con el que cualquiera se puede identificar; representa la vida misma.
A partir de Citizen Kane, el cine entra en su etapa adulta, capaz de narrar las complejidades del hombre del siglo XX, la era moderna y sus conflictos, representados en Kane.
Síntesis Cinematográfica
Profundidad de campo, elipsis, montaje elíptico, plano contra plano, claro oscuro, expresionismo. Welles condensa en dos horas los recursos del cine, agregando música con teatralidad.
La Concepción Empresarial del Cine: Hollywood
Casablanca
Producción
- Warner Bros: Estudio
- Hal B. Wallis: Productor ejecutivo (decide el final)
- Michael Curtiz: Director
La historia se concentra en un café, grabada en estudio. París es una proyección. (Contexto: Segunda Guerra Mundial).
Casablanca: Locación Cinematográfica
Un café romántico, con un centenar de personajes. Melodrama realista: planos medios y generales, vestuario realista.
Realismo
Mobiliario, decorado, vestuario. El ambiente del Rick's Café en Casablanca es el eje narrativo.
El Cine como Producto de Marketing
Búsqueda de audiencias, inversión para obtener beneficios. Cine corporativo (posteriormente, cine autoral). El director es parte del organigrama. Dueño de la película: Warner. Se busca la rentabilidad.
El Guion: Clave del Éxito
Un buen guion adelanta el éxito. Ilsa se debate entre dos amores. Aciertos de guion. Frases que pasaron a la historia del cine. El guion es fundamental para el marketing.
El Desenlace
El final se decidió en el último momento. Gran jugada de marketing. Una intuición no planificada.
Arquetipos Humanos
Perfiles humanos específicos.
El Éxito de Casablanca
Concepción empresarial del cine, marketing, énfasis en el final. La resolución del triángulo amoroso marca el éxito de la película.
Los 400 Golpes (1959): François Truffaut
Teoría del Autor
El director es el verdadero creador de una obra fílmica. Se opone al cine corporativo. La puesta en escena es el sello inconfundible del director. El cine corporativo se despersonaliza. Después de 50 años, el cine reflexiona sobre sí mismo.
Puesta en Escena
Cada película responde a un estilo. Elementos que dan sentido a una película.
Nuevo Cine
Saca el cine a las calles, a los guiones cotidianos, a nuevos públicos.
Cinemascope
Encuadre comprimido, mayor realismo en la composición. Se muestra mejor el espacio.
París en 1959
Ambientes cotidianos urbanos, espacios reducidos.
Registro Autobiográfico de François Truffaut
Relación entre la vida del director y la de Antoine, el personaje de ficción.
Crítica a la Escuela y la Familia
Cierre Cinematográfico
Epílogo: encuadre, elementos visuales relevantes.
Cine y Personas
Peripecias, acciones, emociones. El cine dialoga con la vida moderna.
Elementos Visuales
Cámara y encuadre. Se observa a la familia y a la escuela.
Autobiografía, Cinemascope, Nueva Ola Francesa
Ficción y vida real del autor. Crítica a la escuela. Estilo cinematográfico melancólico y existencial.
El Cine como Vehículo Emocional
Unión con nuestro verdadero yo.
Epílogo Cinematográfico de Los 400 Golpes
Enfoque autobiográfico, cinemascope. La fuga del niño del reformatorio se resuelve con recursos cinematográficos: encuadre, movilidad de la cámara. Cine autobiográfico, cinemascope, Nueva Ola Francesa.