Evolución del Comercio Internacional en las Últimas Tres Décadas
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
¿Cómo ha evolucionado el comercio en los últimos 20-30 años?
En los últimos 30 años, el comercio mundial de mercancías y el de servicios comerciales han aumentado a un ritmo medio anual de alrededor del 7%, hasta alcanzar un máximo de 18 billones de dólares EE.UU. y 4 billones de dólares EE.UU., respectivamente, en 2011. Si el comercio se mide en valor añadido, los servicios tienen un papel más importante.
¿Quiénes son los principales actores del comercio internacional?
- Principales exportadores e importadores por nivel de desarrollo: Estados Unidos, Japón, China y Unión Europea.
- El comercio en las economías: desarrolladas y en desarrollo.
Principales exportadores
- China
- Estados Unidos
- Alemania
- Japón
- Francia
- Corea
- Italia
- Bélgica
- Rusia
Importadores
- Estados Unidos
- China
- Japón
- Alemania
- Francia
- Reino Unido
- Italia
- Corea
- Hong Kong
Exportadores de servicios comerciales
- China
- Francia
- Alemania
- Reino Unido
- Estados Unidos
Importadores de servicios comerciales
- Estados Unidos
- Alemania
- China
- Reino Unido
- Japón
- Francia
Tendencias de los precios de los productos básicos
Las tendencias de los precios de los productos básicos a lo largo del tiempo pueden tener repercusiones importantes en los ingresos de exportación de los países en desarrollo, así como en su seguridad alimentaria y su acceso a los insumos industriales.
Productos que participan en la exportación
- Minería
- Combustibles
- Productos agropecuarios
- Hierro y acero
- Productos químicos
- Material de oficina y telecomunicaciones
- Prendas textiles
- Productos de la industria automotriz
¿Ha cambiado la composición del comercio?
Se examina la evolución de la composición del comercio, incluido el desglose por productos del comercio de mercancías y la importancia relativa del comercio de servicios comerciales en relación con el comercio de mercancías a lo largo de los últimos decenios.
- Evolución del comercio por categorías principales de productos
- Creación de productos nuevos y destrucción de productos antiguos
¿Están los países más o menos especializados hoy en día?
Una de las principales razones por las que comercian los países es el hecho de que tienen ventajas comparativas diferentes en la producción y, gracias a eso, la especialización puede reportarles beneficios. La ventaja comparativa, que puede definirse como la capacidad de un país para producir una mercancía o un servicio a un costo menor que sus competidores.
- Concentración de las exportaciones
- Ventaja comparativa manifiesta
¿Está concentrado el comercio en manos de unas pocas empresas mundiales?
La concentración del comercio puede influir en la dinámica del mercado global y en la competencia entre países y empresas.