Evolución de la Computadora y Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Orígenes y Evolución de la Computadora

Los sistemas modernos de computación están formados por un conjunto de elementos de circuito (hardware) y de programación (software).

Se entiende por Hardware como todo el conjunto de los equipos de computación y por Software todo el conjunto de programas de apoyo que han sido escritos para que el usuario los use de alguna manera.

Estructura Básica de un Sistema de Cómputo

Un sistema de cómputo está conformado por:

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento): Incluye la Unidad Aritmético-Lógica (UAL) y la Unidad de Control (UC).
  • Memoria Principal (MP)
  • Memoria Secundaria (MS)
  • Dispositivos de Entrada/Salida (no explícitamente mencionados en el esquema original, pero implícitos en la interacción)

Épocas del Cálculo

  • Época del Cálculo Manual (200 a.C.)

    Ábaco: De origen chino, está formado por un marco atravesado por unos alambres y en cada uno de los alambres se deslizan cuentas.

  • Época del Cálculo Mecánico (1640)

    Pascalina (por Pascal): Inventó una máquina para hacer sumas. Era una calculadora de rueda giratoria, predecesora de la común calculadora de escritorio.

  • Época del Cálculo Electromecánico (1800)

    Era a través de electricidad. Charles Babbage, matemático e ingeniero, es considerado el padre de la computadora, ya que hizo una máquina analítica que se pareció más a la computadora actual, pues se podía programar.

  • Época del Cálculo Electrónico (1940)

    Esta etapa estaba constituida en base a tubos al vacío. De estas épocas aparecieron lo que llamamos las generaciones del computador.

Conceptos Fundamentales de la Computación

Tipos de Programas

  • Programas de Sistema: Son aquellos programas internos del computador (ej. Sistema Operativo).
  • Programas de Servicio: Son aquellos programas que ayudan a generar otros programas o a mantener el sistema (ej. compiladores, utilidades).
  • Programas de Aplicación: Son los que se ejecutan en el computador por medio del programador o el usuario para tareas específicas (ej. procesadores de texto, navegadores).

Sistemas Operativos

Es el que permite utilizar el computador, actuando como la interfaz entre el usuario y el hardware.

Programa Ejecutable

Programa que ha sido traducido a código de máquina en un formato que puede guardarse en memoria y ejecutarse. Programas ejecutables en MS-DOS tienen extensión .EXE. El usuario no tiene que modificar el programa en modo alguno.

Componentes Clave

  • Tarjeta Madre

    Este es el componente principal de una PC, es quien integra a todos los demás componentes. Mediante ella, todos los componentes interactúan y se comunican para realizar procesos. Ejemplo: conexión de teclado, mouse, sonido, memorias.

  • Bytes

    Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales. Un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.

  • Programador

    Es un individuo que ejerce la programación, es decir, que escribe programas de computadora u ordenador. Los programadores también reciben el nombre de desarrolladores de software.

  • Hardware

    Es el sustrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (CPU, placa base, memoria RAM, etc.).

  • Software

    Se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador.

    • Los programas dan instrucciones para realizar tareas al hardware o sirven de conexión con otro software.
    • Los datos solamente existen para su uso eventual por un programa.

Tipos de Computadoras

Según el tipo de tecnologías que utilizan, se clasifican en:

  • Analógicas: La tecnología analógica se emplea para medir magnitudes físicas distribuidas en una escala continua, como por ejemplo la temperatura y la presión.
  • Digitales: En la tecnología digital, los datos se representan cantidades discretas y transformados en sucesiones de ceros y unos.

Entradas relacionadas: