Evolución de las Computadoras: Desde la Máquina Analítica hasta la Tercera Generación

Enviado por Walter y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Máquina Analítica

Al notar errores en su máquina anterior, Charles Babbage, en colaboración con la Condesa de Lovelace (Ada Augusta Byron), comenzó la creación de la Máquina Analítica. Esta máquina era una calculadora de propósito general que poseía una unidad de proceso, una memoria central y facilidades de entrada y salida de datos, todo controlado por una secuencia de instrucciones.

Generaciones de la Computadora

Primera Generación (1946 - 1957)

  • Fabricadas con válvulas de tubo de vacío.
  • Eran de gran tamaño, pesadas y consumían mucha energía, lo que provocaba que se recalentaran y averiaran con frecuencia.
  • El costo de reparación era elevado y había pocas personas capacitadas para realizarlo.
  • Los soportes de almacenamiento eran cintas perforadas.
  • Realizaban cálculos científicos y solo las poseían el gobierno o entidades militares.
  • El lenguaje de programación utilizado era de bajo nivel (lenguaje máquina).

La computadora ENIAC (1949), creada en la Universidad de Pensilvania, es un ejemplo de esta generación. Poseía 17,468 válvulas de tubo, resistencias, condensadores, etc. Pesaba 32 toneladas y medía 2.40 metros de ancho por 30 metros de largo. El calor de las válvulas elevaba la temperatura hasta los 50º centígrados. Para efectuar diferentes tipos de operaciones, se debían cambiar las claves de conexión, de forma similar a como se hacía en las antiguas centrales telefónicas.

Segunda Generación (1958 - 1964)

  • Nace el transistor, que reemplaza a la válvula de tubo de vacío.
  • Las computadoras disminuyen su tamaño y consumo de energía, a la vez que aumentan su velocidad.
  • El soporte de almacenamiento principal es la cinta magnética.
  • Realizaban tareas administrativas y admitían algunas tareas en cadena.
  • Comienzan a aparecer los lenguajes de programación simbólicos como FORTRAN y COBOL.
  • Nacen los sistemas operativos como UNIX.

Se construye la primera computadora con transistores llamada TRADIC en los laboratorios Bell.

Tercera Generación (1965 - 1971)

  • Se crean los chips o circuitos integrados, que reemplazan a los transistores.
  • Se da lugar a la microelectrónica de tamaño microscópico.
  • Las computadoras disminuyen aún más su tamaño.
  • Comienzan a realizarse multiprocesos, multiprogramación y teleprocesos.
  • Los soportes de almacenamiento eran las tarjetas perforadas y los discos magnéticos.
  • Se comienza a utilizar el término "minicomputadora" en negocios. Sin embargo, hasta este momento, por motivos económicos y de complejidad de mantenimiento, las computadoras habían sido patrimonio de universidades, organismos militares, gobiernos y grandes empresas.
  • Comienzan a programarse en lenguajes de alto nivel como BASIC y Pascal.

Entradas relacionadas: