La Evolución de la Comunicación Humana: Desde sus Orígenes hasta sus Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Historia de la Comunicación

La comunicación surge cuando el ser humano siente la necesidad de interactuar con su entorno y con otros. Es sumamente importante para la humanidad **transmitir el legado de generación en generación**, lo que incluye marcos teóricos, habilidades, destrezas, aptitudes, capacidades, descubrimientos y necesidades. Esta transmisión, que abarca tanto lo positivo como lo negativo, es intrínseca a cada cultura, pueblo o nación, y permite expresar inquietudes y necesidades a otros.

A lo largo del tiempo, la comunicación ha **evolucionado y mejorado** para facilitar el acceso a la información. A continuación, se presenta un breve resumen de los **medios comunicativos** utilizados a lo largo de la historia.

Primeras Formas de Comunicación

Nuestros antepasados utilizaban **muecas, sonrisas o sonidos de animales** para expresar sentimientos o estados de ánimo.

Los **egipcios** fueron pioneros en plasmar sus actividades sobre piedra o pared mediante **jeroglíficos**, con el fin de preservar su memoria. Se les atribuye la **introducción de la escritura**.

Los **romanos** empleaban **mensajeros humanos** para transportar noticias. Por su parte, los **indios americanos** usaban **fogatas** para señalar su ubicación o comunicarse con otras aldeas. El **tambor** también fue un medio de comunicación, incluso en situaciones de guerra. Los **espejos** se utilizaban para reflejar la luz y transmitir información sobre la ubicación de individuos.

La **historia de la comunicación** se remonta a los primeros siglos de la existencia humana. Abarca desde procesos de cambio sutiles hasta conversaciones complejas y la **comunicación de masas**. La **comunicación humana** experimentó una revolución con el **discurso** hace aproximadamente 200.000 años. Los **símbolos** se desarrollaron hace unos 30.000 años, y la **escritura** hace aproximadamente 7.000 años.

¿Qué es la Comunicación?

La **comunicación** es la **actividad consciente** de **intercambiar información** entre dos o más participantes, con el propósito de **transmitir o recibir significados** mediante un sistema compartido de **signos y normas semánticas**. Los **pasos básicos de la comunicación** incluyen:

  • La formación de una intención de comunicar.
  • La composición del mensaje.
  • La codificación del mensaje.
  • La transmisión de la señal.
  • La recepción de la señal.
  • La decodificación del mensaje.
  • Finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

Elementos de la Comunicación

Para que el proceso comunicativo sea efectivo, intervienen varios elementos clave:

  • Emisor: Es quien **emite el mensaje**.
  • Receptor: Es quien **recibe e interpreta el mensaje**.
  • Mensaje: Es la **información** que se desea compartir.
  • Canal: Es el **medio físico** a través del cual se transmite el mensaje.
  • Código: Es el **conjunto de signos y reglas** que, al formar un lenguaje, permiten **codificar el mensaje**.
  • Contexto: Son las **circunstancias** que rodean el acto comunicativo y que son cruciales para la **correcta interpretación del mensaje**.

Entradas relacionadas: