Evolución de la Comunicación: De la Participación a la Era Digital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición de Comunicación

Interpretar el communicare como: común, compartir, tener acceso y participar. Pasados los siglos, desde el siglo XIV y ya en lenguas modernas como el francés, el español y el inglés, la comunicación se interpreta básicamente como "participar en", relacionado a comulgar y comunión. Más tarde, en el siglo XVI, aparece desde el francés el sentido de "practicar". Años después, significa también "transmitir", como por ejemplo, una enfermedad.


Relación entre Comunicación, Tecnologías y Nuevas Tecnologías

Con los antecedentes de la comunicación y de la tecnología, al llegar el siglo XVIII, la comunicación garantiza la continuidad entre la producción y el consumo, desarrollando las encuestas y los sondeos de opinión pública. Es claro que, si se quiere aumentar la producción, es necesario saber qué tendencias hay en los consumidores. Estamos entrando así en la relación entre comunicación y tecnología. Ya no solamente la tecnología de la empresa fabricante, sino la tecnología aplicada a la comunicación. La mayoría de las formas de vida tienen la capacidad de comunicarse como estrategia para la supervivencia. A diferencia de los demás animales, el ser humano ha desarrollado un lenguaje que le permite, entre otras posibilidades, expresar conocimientos y experiencias, y transmitir de una generación a otra su patrimonio cultural.


La Tecnología y su Impacto en el Ser Humano

¿Estás de acuerdo con la siguiente frase? Justificar la respuesta.

“La tecnología tiene la capacidad de potenciar las capacidades del hombre.”

La tecnología tiene la capacidad de potenciar las capacidades del hombre. Aplicada a campos tan fundacionales de la experiencia humana como el de la comunicación, los resultados son impresionantes. Al igual que sucedió con la creación del papel y de la imprenta, el desarrollo de las tecnologías de la comunicación ha favorecido el desarrollo de importantes cambios sociales.


Hitos Tecnológicos en la Comunicación

Importancia de la Imprenta de Gutenberg y del Telégrafo

La Imprenta de Gutenberg

Hasta la Edad Media y principios de la Edad Moderna, los libros eran muy escasos porque las copias se realizaban en forma manuscrita. Los libros constituían posesiones muy valiosas y eran muy pocos los que podían tenerlos y acceder al conocimiento acumulado en ellos. Gutenberg diseñó un modelo de imprenta que permitía, a partir de una matriz inicial, reproducir de manera mecánica una ilimitada cantidad de copias.

El Telégrafo y el Código Morse

¿Qué es el Código Morse1?

El Código Morse fue el código establecido para la transmisión de mensajes a través de los telégrafos. A cada letra se le asignó una combinación de puntos (señal corta) y rayas (señal larga). El mensaje era, entonces, codificado por el operador, que lo transmitía a la red, y era recibido y decodificado por los operadores en las estaciones de recepción. El Código Morse constituye un modo de digitalización del lenguaje.


1 Nota: El Código Morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

Entradas relacionadas: