Evolución de la Comunicación: Del Telégrafo a la Radiodifusión Moderna
Clasificado en Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 2,37 KB
El Telégrafo: La Primera Desconexión de la Información
La segunda gran revolución en la comunicación la provocó el telégrafo. Por primera vez, la información podía desprenderse de los brazos humanos que la trasladaban y podía superar esa velocidad. Con el telégrafo eléctrico, la información podía ser recibida a kilómetros de distancia en apenas segundos.
La telegrafía descontextualizó la información. Ya no importaba dónde ocurriera la noticia; igualmente podía ser publicada y rescatada. Este avance ratificó la idea de la información como mercancía. El telégrafo sería perfeccionado posteriormente por el teléfono.
Las Ondas de Radio y la Telegrafía Sin Hilos
Las ondas de radio son ondas electromagnéticas de menor frecuencia (y por ello mayor longitud de onda) y menor energía que las del espectro visible. Se generan alimentando una antena con una corriente alterna.
El primer sistema práctico de comunicación mediante ondas de radio fue el diseñado por el italiano Guglielmo Marconi, quien en el año 1901 realizó la primera emisión transatlántica radioeléctrica, mediante ondas electromagnéticas, dando lugar a lo que entonces se denominó telegrafía sin hilos. Otros inventores, como Ørsted, Faraday, Hertz, Tesla y Edison, habían realizado anteriormente estudios y experimentos en este campo, los cuales sirvieron de base a Marconi, o eso dicen.
Principios de la Radiodifusión: Hercio y Modulación
El hercio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas y corresponde a un período por segundo.
El emisor tiene como función producir una onda portadora, cuyas características son modificadas en función de las señales (sonido y/o video) a transmitir. Propaga la onda portadora así modulada.
El receptor capta la onda y la «demodula» para hacer llegar al espectador/auditor tan solo la señal transmitida.
En el sistema de modulación de amplitud (AM), la señal (de baja frecuencia) se superpone a la amplitud de la onda portadora hertziana (de alta frecuencia). En el sistema de modulación de frecuencia (FM), la amplitud de la onda portadora se mantiene constante, pero la frecuencia varía según la cadencia de las señales moduladoras. Este sistema permite eliminar parásitos e interferencias y reproduce el sonido con mayor fidelidad.