Evolución de la concepción sobre la infancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

T3(1).HIST DE LA INFANCIA Y E.INFANTIL_

La educ constituye proceso de desarrollo integral de persona, q debe iniciarse desde 1º etapa vida. Considerar infancia como objeto histórico es algo que se remonta a los años 60 del pasado s.XX. Para comprender desarrollo histórico de E.Infantil, se estudia intrahistoria de escuelas de párvulos y percepción soc de infancia.

1. EVOLUCIÓN CONCEPCIÓN SOBRE INFANCIA:

Hist de infancia y educ conectadas en 3 niveles: a) Conectad conceptual y psicológ. b) Relacionadas en el tiempo. c) Unidas social e instituci. Planteamiento de P. Ariès: No siempre a valorado igual vida de niños: En Antigua Roma - Padre decide si recién nacido era abandonado o no/ En antigua Grecia - El infanticidio y abandono eran algo normalizado y habitual/ En EM - Aunque se penalizan legalmente, infanticidio y abandono se siguen practicand. Se trata a niños como adultos libres, productivos y autónomos/ En Época Moderna- Soc cambia, encierra niños en núcleos familiares q aplican sistemas educativos autoritarios bajo regímenes disciplinarios. Edad de reclusión, instrucción y preparación para vida adulta/ Actualmente - Familias son más pequeñas y se centran más en hijos y su educ.// Respecto a forma de tratar niños: Antiguamente a los infantes se les inmovilizaba con fajas ya que se consideraban pequeños demonios según cristianismo. Niños de clases altas llevaban vestidos y de clase baja la misma ropa adultos. Planteamiento Lloyd de Mause: No está de acuerdo con Ariès. Divide la evolución de modelos crianza en 6 fases: Infanticidio-Abandono-Ambivalencia-Intrusión-Socializació- Ayuda// La hist de infancia está relacionada con hist de violencia hacia menores, evolución familia y relación padres-hijos. Todo depende reacción psico del adulto hacia menor, habiendo 3 tipos: a) Reacción proyectiva: Usar niño como proyección inconsciente adulto. b) Reacción inversión: Usar niño como sustituto de figura adulta importante. c) Reacción empática: Empatía hacia necesidades del niño, satisfaciéndolas.

T3_2.HIST DE INFANCIA:

Obras de Ariès y Mause han puesto de relieve cambios de imagen infancia largo hist, coincidiendo en q descubrimiento de esta ha sido proceso largo y gradual, en progresión positiva desde Renacimien institucionalizando escuela, modificándose esquemas familiares y mutando imagen soc y condiviones vida de niños. Institucionalización escolar de infancia: Supone separar niñez de vida adulta mediante 2 sistemas soc: escuela y orden laboral gremial/ Persigue estrategias moralizantes relacionadas con desarrollo de Reforma y Contrarreforma religiosas/ Conlleva cambi mentalidad en familia burguesa, ocupándose mas de niños y familia.

3.CORRIENTES SOBRE CONCEPCIONES INFANCIA(S.XIX-XX):

1.Revolución sentimental derivada del naturalismo pedagógico: Introduce mitos liberalismo y permisividad y postula aislamiento del niño del contacto precoz con la vida soc: Inicios naturalismo pedagógica Rousseaus(naturaleza implicada en la educación)/ Rousseau obras:"El contrato soc" y "Emilio o de la educación"/ El niño es bueno x naturaleza. 2.Movimientos a favor de escolarización total de infancia: Vinculados con organización grandes sistemas nacionales de educ, creando estructuras institucionales efectivas para este fin. Se consagra el derecho a la educ y escuela. 3.Desarrollo positivo de ciencias humanas: Desarro principal de psicología y pedagogía desde s.XIX hasta actualidad, proporciona bases científicas de conducta infantil y organización de metodologías educati. Se intenta conocer científicamente al niño.

Entradas relacionadas: