Evolución de las Concepciones Cosmológicas: De la Tierra Plana al Big Bang

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Visiones del Universo a través del Tiempo

Los antiguos griegos creían que la Tierra era plana y que flotaba en el agua como un tronco.

Aristóteles y el Geocentrismo

Aristóteles (384-322 a. C.) propuso que la Tierra era redonda, pero la consideraba el centro del universo. Según su modelo, el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban alrededor de la Tierra.

Ptolomeo y el Sistema de Epiciclos

En el año 140 d. C., Ptolomeo afirmó que la Tierra era el centro del universo e ideó un sistema de círculos dentro de círculos (epiciclos) que se convirtió en un método matemático preciso para predecir los movimientos de los planetas.

Copérnico y el Heliocentrismo

Nicolás Copérnico (1473-1543) propuso que el Sol, y no la Tierra, era el centro del sistema planetario y de las estrellas.

Laplace y los Universos-Islas

Una de las primeras visiones cosmológicas acertadas sobre el universo fue la del físico, matemático y astrónomo francés Pierre-Simon de Laplace (1749-1827). Laplace planteó la posibilidad de la existencia de "grumos" separados en el universo, a los que denominó "Universos-Islas".

Siglo XX: Eddington, Einstein, Lemaître y Hubble

  • En 1914, el astrofísico británico Arthur Eddington estableció que la Vía Láctea es solo una pequeña parte del universo.
  • En 1917, Albert Einstein postuló que el universo puede estar en expansión o en contracción.
  • En 1927, Georges Lemaître desarrolló el modelo de expansión del universo.
  • En 1923, Edwin Hubble enunció su Ley de Expansión del Universo.

El Big Bang y las Galaxias

El Big Bang

El Big Bang fue una gran explosión que constituye el momento en el que, de la "nada", emerge toda la materia, dando origen al universo. La materia, hasta ese momento un punto de densidad infinita, "explota" en un momento dado. Después de la explosión, la materia se dispersó en todas las direcciones. Investigaciones sugieren que el hidrógeno y el helio fueron los elementos primordiales que surgieron del Big Bang. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y galaxias, lo que explica la expansión del universo.

Las Galaxias

Las galaxias son agrupaciones de estrellas, gases y polvo. Nuestra galaxia es la Vía Láctea, formada por aproximadamente 200 mil millones de estrellas. El Sol se mueve alrededor del núcleo galáctico y tarda 225 millones de años en dar una vuelta completa. La galaxia más cercana a la nuestra es Andrómeda, situada a más de dos millones de años luz de distancia.

Tipos de Galaxias

  • Elípticas: con forma más o menos esférica.
  • Espirales: formadas por un disco plano con varios brazos que parten del núcleo en forma de espiral.
  • Irregulares: sin una forma determinada.

Entradas relacionadas: