Evolución del Concepto Amoroso y Exaltación del Cuerpo en la Poesía de Cernuda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Amor en 'La Realidad y el Deseo': Un Viaje a Través de las Etapas Poéticas de Cernuda

La realidad y el deseo, obra cumbre de **Luis Cernuda**, no solo representa un hito en la lírica española de principios del siglo XX y de la **Generación del 27**, sino que también ofrece una profunda exploración del amor a lo largo de las diferentes etapas vitales y poéticas del autor. Cernuda, figura clave de este movimiento, fusiona elementos tradicionales con vanguardias, como las referencias oníricas del surrealismo, para expresar la ruptura y el existencialismo característicos de la España de la época.

El amor se erige como el eje central de su antología, estructurada como un proyecto vital. A través de ella, se pueden distinguir distintos momentos existenciales del autor:

Primera y Segunda Etapa: Juventud y Descubrimiento del Amor

En sus primeros poemas, Cernuda se encuentra en una fase de aprendizaje, donde ya se vislumbran sus motivos poéticos. El amor es explorado como un elemento fundamental para la existencia, incluso describiendo su propia existencia como dependiente de este sentimiento. Aparece idealizado, como la fuerza motriz del mundo, y se manifiesta a través de constantes alusiones sensoriales que conectan la realidad tangible con la inteligible. Referencias al tacto (plumas, abrazos, piel) y a la vista (luces, miradas, colores) son frecuentes.

La segunda etapa se caracteriza por una mayor explicitud de lo erótico. La sexualidad y la sensualidad se apoderan de su poesía, reflejando un período de exaltación juvenil. Los cuerpos se convierten en protagonistas, descritos de forma casi escultural, y los sentidos se agudizan. Sin embargo, ya se insinúan atisbos de la frustración que marcará etapas posteriores, aunque aún predomina la esperanza y la búsqueda, propias de la juventud y la primavera del ser humano.

El Culto al Cuerpo en la Obra de Cernuda

Las referencias al cuerpo en La realidad y el deseo están intrínsecamente ligadas a la unión entre lo erótico y lo amoroso, entendido este último en un sentido amplio y trascendental. La écfrasis, o descripción detallada de una obra de arte visual, es una característica distintiva del estilo poético de Cernuda, quien concibe la poesía como un proceso de materialización de lo intangible, creando un efecto plástico y escultural a través de las imágenes.

El Cuerpo como Medio y Prisión

El cuerpo es presentado como un medio, una herramienta, pero también como una prisión que alberga el alma y limita su liberación total. Es el vehículo a través del cual se experimentan las sensaciones (vista, tacto, olfato...), y el origen de los espejismos que se confunden con el amor. En sus primeras etapas, Cernuda utiliza el cuerpo como un conector para alcanzar el ideal amoroso, recreándose en las posturas, las formas y los contactos físicos. Esta visión naturalista se corresponde con su momento vital.

El cuerpo le permite rozar efímeramente la sensación de plenitud del amor, pero solo vislumbrarla, lo que se convertirá en la raíz de sus angustias y frustraciones a lo largo de su proyecto existencial poético.

Entradas relacionadas: