Evolución del Concepto de Calidad: Fases, Normalización y Certificación ISO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Fases de la Evolución del Concepto de Calidad

  • Primera generación (Control del Producto)

    Se caracteriza por la toma de conciencia de la importancia de la calidad y la conformidad del producto final, evitando productos defectuosos. Actualmente, se utiliza el muestreo estadístico.

    Inconvenientes: Sistema reactivo (se corrige cuando se detecta el error), incremento del precio final y la responsabilidad recae en el departamento de control de calidad.

  • Segunda generación (Control del Proceso - Aseguramiento de la Calidad)

    La calidad se orienta a los procesos productivos, asegurando que los productos cumplan con las especificaciones. Deja de ser un sistema correctivo y se buscan los puntos críticos del control de proceso. Se crea un sistema de calidad para la empresa, donde la responsabilidad sigue siendo del departamento de calidad. Se utilizan herramientas estadísticas y el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), una herramienta de mejora continua. El personal de producción se autocontrola y la empresa está en condiciones de certificarse.

    Inconvenientes: Solo controla el proceso productivo, la calidad la determinan los expertos y sigue siendo responsabilidad del departamento de calidad. Normalmente, no se toman en cuenta las necesidades del cliente y la capacitación se limita a un adiestramiento en las funciones básicas de cada puesto.

  • Tercera generación (Calidad Total)

    La calidad pasa a ser una responsabilidad de toda la empresa, bajo la dirección del gerente. Se institucionaliza mediante el establecimiento de principios rectores, la organización y planificación de la calidad, la medición y evaluación de la calidad, y la formación en calidad. Se establecen canales de comunicación y se sustenta en valores como la orientación al cliente, precisando que todo el personal se involucre y esté facultado. Se implementan estrategias operativas de la calidad, como la creación continua de valor para el cliente, la optimización del proceso productivo y el desarrollo del potencial humano de la empresa.

  • Cuarta generación (Mejora Continua de la Calidad)

    La calidad se orienta al cliente externo a través de la mejora y optimización continua de las actividades de la empresa. La calidad es responsabilidad de todos los departamentos y trabajadores, convirtiéndose en una estrategia competitiva.

Normalización

Es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas pertinentes a distintas actividades. La normalización persigue: simplificación, unificación y especificación.

Norma: Es un documento que describe un producto, servicio o actividad con el fin de que su aplicación garantice determinadas características en los resultados. Hay normas específicas de determinadas materias y generales. Características: elaborada por consenso de las partes interesadas, aprobadas y publicadas por organismos cualificados, basadas en la experiencia y en actualización permanente.

Certificación

Acción llevada a cabo por una empresa independiente, mediante la que se manifiesta la conformidad, solicitada con carácter voluntario, de una determinada empresa, producto, servicio, proceso o persona, con los requisitos mínimos definidos en las normas o especificaciones técnicas.

Los organismos normalizadores pueden referirse a: ensayos, certificados de conformidad, métodos de inspección y sistemas de aseguramiento de la calidad.

Certificar es acreditar mediante un documento público y fiable, emitido por un organismo independiente y autorizado para la emisión de marcas y certificados. Tipos de certificación: de sistemas (registro de empresa, certificación de servicios, marca de gestión ambiental), de productos (marca de producto certificado, marcado CE, marca de medio ambiente, etiqueta ecológica de la UE, certificado de gestión de software original) y de personas.

AENOR

Es una entidad privada, independiente y sin ánimo de lucro, designada por el Ministerio de Industria, con gran reconocimiento internacional. Se dedica a la normalización de todo tipo de actividades y es miembro de asociaciones normalizadoras como ISO, CEI, CEN y CENELEC.

Normas ISO

  • ISO 9000: Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario.
  • ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos.
  • ISO 9004: Gestión para el éxito sostenido de una organización - Enfoque de gestión de la calidad.
  • ISO 19011: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.

Entradas relacionadas: