Evolución del Concepto de Ciencia: De la Antigüedad a la Contemporaneidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Ciencia Antigua
La ciencia y la filosofía se originaron en el siglo VI a. C. Sin embargo, a lo largo de la historia, la ciencia y la filosofía se han entendido de diferentes maneras. Hasta la Edad Media, la ciencia aristotélica era predominante. Esta declaraba que:
- No hay diferencia entre ciencia y filosofía.
- La ciencia implica encontrar explicaciones para las cosas que admiramos.
- La ciencia es el conocimiento de las esencias, de lo universal en cosas específicas.
- Se esfuerza por descubrir las causas principales de todo lo que es real.
Ciencia Moderna
La ciencia moderna, que comenzó con Copérnico y fue promovida por Galileo, usa la experimentación como un medio para la prueba. Rechaza el conocimiento de las esencias; no está interesada en las causas finales (sino más bien en cómo se producen los fenómenos naturales); y se basa en el postulado de la objetividad. Hay 3 consecuencias fundamentales de entender la ciencia de esta manera:
- Se hace una distinción entre las ciencias experimentales y el conocimiento racional.
- La ciencia solo se preocupa por las propiedades cuantificables.
- Las explicaciones teleológicas son rechazadas.
Ciencia Contemporánea
Las llamadas ciencias humanas se originaron a fines del siglo XIX y principios del XX. Estas incluyen psicología, sociología y economía. El problema es que en estas ciencias, el objeto de estudio (el ser humano) es un ser libre y, por lo tanto, es prácticamente imposible hacer predicciones científicas usando leyes causales. Las predicciones científicas habían sido la base del éxito de las ciencias naturales. Ahora, la dificultad para hacer predicciones también afectó a las ciencias naturales. Como resultado, la idea del conocimiento objetivo perdió ímpetu, y era necesario volver a cuando la separación entre ciencia y filosofía no era estricta. Algunas de las principales razones para esto son:
- Muchas teorías científicas actuales no pueden estar sujetas a experimentación directa.
- Las respuestas a algunas de las preguntas planteadas por las teorías científicas están más allá de los límites de la ciencia misma.
- El nuevo conocimiento que exige ser considerado como conocimiento científico está apareciendo constantemente, pero no encaja en el modelo de la ciencia moderna.