Evolución del Concepto de Cultura en Antropología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Primeras Definiciones Evolucionistas

Las primeras definiciones antropológicas fueron evolucionistas.

“La Cultura es ese complejo conjunto que incluye el conocimiento, las creencias, las artes y cualesquiera otras aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”.

Los principales límites de esta concepción son que tiene una idea de progreso lineal, sólo es válida la cultura occidental, utiliza la “antropología de sillón”, tiene una visión cosificadora de la cultura, la ve como producto antes que como proceso.

Particularismo Histórico

“La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad; las reacciones de los individuos en cuanto están afectados por los hábitos del grupo en el que viven, y los productos de las actividades humanas en la medida que están determinadas por esos hábitos”.

Critica las generalizaciones de los evolucionistas, hay muchas culturas válidas, existe la “diversidad cultural”, no hay jerarquía de culturas y es consciente del carácter cambiante de la cultura.

Escuela de Cultura y Personalidad (desde los años 20)

Las experiencias de nuestra infancia modelan la formación de una personalidad. La cultura configura la personalidad, hay una “Personalidad moral” en cada cultura y concibe la cultura como algo psicológico.

Las limitaciones son que las conductas también influyen a las ideas, hay diferentes personalidades en una sola cultura y no todos los que comparten una cultura son iguales.

Antropologías Postmodernas (finales S.XX)

Concepción dinámica de la cultura, rompe con el esencialismo; reconoce la diversidad intragrupal y las relaciones de poder; critica la relación sujeto vs. objeto.

Definiciones Actuales de Cultura

“Cultura consiste en normas para decidir qué es, qué puede ser, qué es lo que uno piensa acerca de, qué hacer con, y, para decidir cómo ponerse a hacerlo”.

“Cultura es el conjunto de reglas con cuyo uso las personas dan forma a la relación que las personas mantienen entre sí, en su vida social”.

En las “nuevas” definiciones, los diferentes ámbitos de lo humano no son pensados como componentes internos a la cultura, sino al revés, todos los ámbitos de lo humano están atravesados por y tienen una dimensión cultural”.

Entradas relacionadas: