Evolución del Concepto de Empresario: Teorías Fundamentales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Tradicionalmente, el empresario se consideraba como la persona que daba vida a la empresa, que coordinaba y dirigía el proceso productivo arriesgando en ello su capital. Pero hoy, sobre todo en las grandes empresas, el propietario se distingue del empresario.
Las Teorías sobre el Empresario
1. El empresario en el pensamiento económico clásico
Para los economistas clásicos, el empresario era el capitalista o propietario del negocio, quien lo dirigía personalmente y quien asumía el riesgo de su inversión. Hasta mediados del siglo XIX, los economistas no empezaron a diferenciar la figura del empresario de la del capitalista. Marshall fue uno de los primeros en hacerlo, asignando al empresario el papel de coordinador del proceso productivo, elevando la función empresarial a la categoría de cuarto factor de producción.
2. El empresario riesgo de Knight
La actividad del empresario supone anticipar el pago de los factores productivos a cambio de unos hipotéticos beneficios futuros que desconoce, ya que pueden darse cambios en la demanda que no pueden preverse con seguridad. El beneficio es la recompensa por asumir ese riesgo.
3. El empresario innovador de Schumpeter
Este autor considera que ser empresario es ser innovador, es decir, ser capaz de inventar un nuevo producto o una nueva forma de producir y de ese modo conseguir una situación de monopolio temporal y unos beneficios extraordinarios. A medida que otras empresas imiten esa innovación, los beneficios disminuirán.
4. El empresario como tecnoestructura de Galbraith
Para este autor, las grandes empresas son tan complejas que no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren una dirección colegiada que integre profesionales expertos en las distintas áreas (economistas, abogados, ingenieros, etc.). A este grupo dirigente Galbraith lo denomina tecnoestructura y como estos directivos profesionales no son los propietarios, se produce un cierto conflicto entre los objetivos empresariales: los accionistas persiguen obtener el máximo beneficio de su inversión y los directivos persiguen objetivos más amplios, tanto económicos como personales.
5. El empresario como descubridor de oportunidades de Kirzner
Kirzner destaca que la esencia del empresario es su estado de alerta para descubrir en el mercado oportunidades no detectadas hasta entonces.
6. El empresario en la actualidad
Hoy se considera al empresario como un profesional de la dirección, impulsor del progreso económico, descubridor de nuevas oportunidades y que arriesga su capital o su prestigio si la empresa no obtiene buenos resultados. Además, la visión estratégica y el liderazgo de recursos humanos aparecen como nuevas claves del empresario moderno.