Evolución del Concepto de Empresario y Tipos de Sociedades
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Teoría Sobre el Empresario
El Empresario en el Pensamiento Económico Clásico
Para los clásicos, el empresario es quien aporta el capital y, por tanto, el propietario. Dirige el negocio y asume el riesgo de la inversión. El beneficio es la recompensa por el capital aportado. Esta economía la representan grandes autores como Adam Smith, David Ricardo y Stuart Mill.
Marshall empieza a distinguir entre la figura del empresario y la del capitalista. La actividad fundamental del empresario era coordinar el proceso productivo. Para él, el beneficio es la retribución que obtiene el empresario por coordinar los factores productivos.
El Empresario-Riesgo de Knight
La actividad principal del empresario es asumir riesgos al anticipar el pago de los factores, sin saber el éxito del negocio. El beneficio es la recompensa por asumir ese riesgo.
El Empresario Innovador de Schumpeter
El empresario es capaz de innovar, crear nuevos productos, nuevas formas de producir buscando situaciones de privilegio. La innovación y el progreso son el motor del crecimiento económico. El beneficio es la recompensa por su contribución al progreso tecnológico y económico.
La Tecnoestructura de Galbraith
Las empresas tienen estructuras complejas y no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino por distintos profesionales expertos en las diferentes áreas. A este grupo lo denominó tecnoestructura. Se produce un conflicto entre accionistas y los directivos.
El Empresario como Descubridor de Oportunidades: Kirzner
La función del empresario es la de intuir y aprovechar las oportunidades del mercado.
Definición del Empresario
El empresario era un profesional de la dirección (Galbraith), impulsor del progreso económico (Schumpeter), descubridor de nuevas oportunidades (Kirzner) que arriesga su capital y prestigio (Knight). Además, la visión estratégica y el liderazgo de recursos humanos aparecen como nuevas claves del empresario moderno.
Tipos de Sociedades
Sociedad Limitada (SL)
- Nº de socios: Mínimo 1
- Capital mínimo: 3.000,06 €
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado
- Características: Capital dividido en participaciones. El capital debe estar totalmente desembolsado en el momento de la constitución. Los socios tienen derecho preferente para adquirir nuevas participaciones. Pensada para empresas pequeñas.
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
- Nº de socios: Mínimo 1, máximo 5
- Capital: Mínimo 3.012 €, máximo 120.202,42 €
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado
- Características: Pensada para empresas pequeñas de nueva creación.
Sociedad Anónima (SA)
- Nº de socios: Mínimo 1
- Capital mínimo: 60.000,00 €
- Características: Capital dividido en acciones. El capital tiene que estar desembolsado al menos en un 25%.
- Ventajas: Facilidad para vender las acciones y posibilidad de acceder al mercado financiero.
Sociedad Laboral (SAL o SLL)
- Nº de socios: Mínimo 3
- Capital mínimo: Sociedad Anónima Laboral (SAL) mínimo 60.000 €, Sociedad Limitada Laboral (SLL) mínimo 3.000 €
- Características: La mayor parte del capital social es propiedad de los trabajadores de la empresa. Surge como respuesta a situaciones de quiebra, por lo que los trabajadores se hacen cargo de la empresa para salvar su empleo.
Sociedad Cooperativa
- Nº de socios: Mínimo 3
- Capital mínimo: Fijado en los estatutos
- Características: Sociedad constituida por personas que tienen intereses o necesidades comunes y se asocian para realizar una actividad empresarial. No tiene ánimo de lucro. Los cooperativistas aportan capital y trabajo.