Evolución del Concepto de Luz a lo Largo de la Historia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

El Concepto de la Luz a lo Largo de la Historia

Ya en la Grecia clásica (siglos V y IV a. C.) se teorizaba respecto de la naturaleza de la luz. Por ejemplo, la escuela atomista proponía que los objetos emitían imágenes que llegaban hasta el alma de las personas a través de los ojos.

Modelo Ondulatorio

A finales del siglo XVII, el físico y matemático holandés Christian Huygens (1629-1695) propuso que la luz tenía un comportamiento ondulatorio, ya que la propagación rectilínea, la reflexión y la refracción (fenómenos observados en la luz) eran perfectamente explicables mediante las ondas.

Las explicaciones que dio Huygens a algunos fenómenos observados en la luz fueron las siguientes:

  • La luz se propaga en línea recta. Se puede considerar la luz como un frente de ondas plano que viaja en trayectoria rectilínea.
  • La reflexión de la luz. Esto se explicaría mediante un modelo matemático, donde cada frente de ondas se comporta de manera equivalente a un rayo de luz.

Cabe mencionar que Huygens consideraba que la luz era una onda longitudinal, al igual que el sonido, y que requería de un medio material para propagarse, denominado éter.

Modelo Corpuscular

Isaac Newton propuso el modelo corpuscular, donde consideraba que la luz estaba compuesta por diminutas partículas (corpúsculos) emitidas desde una fuente luminosa. Las evidencias presentadas por Newton fueron:

  • La luz se propaga en línea recta. Los corpúsculos serían como pequeños proyectiles que siguen una trayectoria rectilínea.
  • La formación de sombras. Se podrían interpretar que los corpúsculos son detenidos por los obstáculos.
  • La reflexión de la luz en los objetos. Al igual que una bola de billar rebota en el canto de una mesa, los corpúsculos rebotan al encontrarse con ciertos obstáculos.

Pese a que el modelo de Newton podía explicar muchos de los fenómenos asociados a la luz, quedaban otros sin resolver, como la refracción y la difracción de la luz.

Y como Newton era más prestigiado, su modelo fue mucho más aceptado que el de Huygens.

Entradas relacionadas: