Evolución del Concepto de Salud y Enfoques Actuales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Cuidado de la Salud
No es solo cuidar a adolescentes enfermos, sino también mejorar el ambiente y el bienestar de la familia.
Ejemplos que se oponen al bienestar:
Físico:
- No ejercitarse
- No comer saludable
Mental:
- No leer
- Estar todo el día con el celular
- No ser sociable
Social:
- Estar todo el día encerrado
- No ayudar a personas que lo necesiten
Salud Integral
Según la OMS, la salud integral comprende el bienestar físico, mental, social y espiritual de los jóvenes e incluye aspectos relacionados con su desarrollo educativo.
Evolución del Concepto de Salud
La idea de Salud y Enfermedad:
Las nociones de salud y enfermedad han variado a lo largo de la historia. Esto depende de las ideas o visiones del mundo que las culturas poseen.
Enfermedades en la Antigüedad:
En la antigüedad, la enfermedad se consideraba un fenómeno sobrenatural, enmarcado en un pensamiento mágico.
Aporte de Hipócrates: En el siglo V a. C., Hipócrates separó la medicina de los rituales mágicos, atribuyendo las enfermedades a causas físicas.
Salud en la Edad Media:
Con la expansión del cristianismo, se concibió la salud como un fenómeno espiritual y la enfermedad como un castigo.
De lo Individual a lo Público:
En el Renacimiento surgieron nuevos aportes. Entre ellos, se introdujo la palabra célula. En 1664, con el microscopio, se descubrieron los protozoos, y 9 años después se observaron las bacterias.
Modelo Sanitarista:
Surge por epidemias de cólera. Consistía en la limpieza de las ciudades, la construcción de alcantarillas y la eliminación de basura.
Pasteur:
Dio a luz la teoría microbiana a partir de su descubrimiento sobre la acción de los microbios responsables de enfermedades mortales.
Perspectiva Biológica:
Decía que el individuo no era responsable de la enfermedad ni de su curación.
Enfermedades en la Actualidad:
Nuevas enfermedades: Cáncer, afecciones cardíacas y cerebrales.
Viejas enfermedades: Cólera, malaria, dengue y hantavirus.
Causas de las Enfermedades:
Deben buscarse en la historia del paciente, en sus relaciones familiares, su vida cotidiana y sus creencias.
Paciente Activo:
Es aquella persona responsable del mantenimiento de su salud.
Concepto de Salud en la Actualidad:
El concepto cambió radicalmente. Dejó de vincularse solo con la medicina y comenzó a pensarse como una temática donde hay influencia de factores económicos, sociales y culturales.
Medicina Preventiva:
El objetivo que tiene es evitar enfermedades a través de vacunaciones, hábitos higiénicos y poniendo medidas para evitar el contagio.
Aspectos de la Promoción de la Salud:
- Realizar la acción comunitaria
- Crear ambientes para apoyar a la persona
- Desarrollar habilidades personales
Enfoque Colectivista:
Se asume que las enfermedades se vinculan con la distribución desigual de la riqueza y la meta es lograr un grado más alto de equidad en salud.
Enfoque Individualista:
Este enfoque deja de lado las limitaciones sociales que influyen sobre el mantenimiento de la salud.
Información a la Comunidad:
El objetivo es el empoderamiento comunitario, es decir, la puesta en marcha de recursos comunitarios en actividades preventivas.
Ámbito Grupal:
Son acciones que las personas realizan para ayudarse unas a otras con el objetivo de controlar su problema de salud.
Ámbito Individual:
Son prácticas de autocuidado que la persona adopta a beneficio de su propia salud.