La Evolución del Estado: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

S. Humana

Tendencia a vivir en sociedad, garantizando la supervivencia del grupo.

Intereses del Hombre

  • - S.X: El hombre es malo para el hombre.
  • - S.X natural: El humano necesita de los demás para desarrollarse.

Concepto de Estado

El Estado aparece cuando se busca una sociedad autorizada, organización con poder permanente:

  1. Poder territorial: Nada escapa del poder.
  2. El soberano: Influye dentro de su territorio.
  3. Encargado del orden.

Necesidad de Origen

  • Anarquismo: No es necesario para oprimir al pueblo.
  • Necesario: Limita y controla la violencia, promueve el bien común.

Contrato Social

  • MOBLES: La ley del más fuerte, respeta el derecho privado; venden sus derechos al soberano y garantizan paz.
  • LOCKE: Para garantizar derechos de vida, libertad y propiedad; venden sus derechos a los gobernantes.
  • ROUSSEAU: Libres e iguales; la sociedad les corrompe, silencio general.
  • MILL: Mal como dictar órdenes y prohibir; es necesario para la sociedad.

Formas de Estado

  • AUTORIDAD: Absolutista - soberano con todo el poder; totalitario - controla lo personal y público (dictaduras).
  • ESTADO DE DERECHO: Poder político también se somete a leyes.
  • Constitución: División de poderes legislativos; poder de uno solo.
  • ESTADO SOCIAL: Promueve el bienestar; responsable de sanidad y educación.

Origen

Atenas por Pericles: Democracia directa pero parcial; el ciudadano interviene en decisiones del Estado. Sofistas, maestros de oratoria que enseñan relativismo y convencionalismo.

Marxismo

Oposición al liberalismo y capitalismo. Marx es el motor de la historia y lucha de clases, cambio de modelo económico. Marx: Acaba con la explotación. El capitalismo debe ser sustituido.

Utopía

Estado imaginario que reúne la perfección; sueño irrealizable. Es imposible llevar a cabo.

Ideal

Platón habla del Estado justo:

  • Gobernantes y dirección del Estado.
  • Guardias y protección.
  • Productores y abastecimiento; evitan corrupción.

Renacentista

Utopía: No privado, jerarquía, igualdad. Ciudad del Sol: Trabajan por el bien común. Nueva Atlántida: La ciencia hace la utopía.

Distopía

Sociedad donde la tecnología se desarrolla mucho, que va hacia una civilización deshumanizada; función de crítica social.

Utopismo

Los derechos recogen ideales buscando desarrollo:

  • Pacifismo.
  • Ecologismo.
  • Solidaridad.
  • Igualdad de derechos.

Entradas relacionadas: