Evolución y Conceptos Clave de la Terminología en el Siglo XX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Etapas en la Historia y el Desarrollo de la Terminología según Auger (1988)
AUGER (1988) define cuatro etapas en la historia y el desarrollo de la Terminología:
- Etapa de los orígenes (1930-1960): Se empieza a concebir la disciplina científica de la Terminología como la conocemos hoy. Tiene sus orígenes en Alemania con Wüster y en la antigua URSS con Lotte. Crean los primeros escritos teóricos sobre esta materia.
- Etapa de la estructuración (1960-1975): La aparición de la informática provoca cambios importantes en la vida del hombre y da un nuevo rumbo a las investigaciones científicas. Además, permite la creación de bancos de datos terminológicos y, con esto, una difusión más rápida de esta información terminológica. Otro hecho relevante es el progreso de la ciencia de la documentación que ayuda a la Terminología a estructurar los bancos de datos. También fue relevante la fundación, a nivel internacional, de organismos de terminografía y documentación terminológica.
- Etapa del boom (1975-1985): Este periodo está marcado por la proliferación de políticas de planificación lingüísticas y por la popularización de la informática.
- Etapa de los horizontes (1985-...): La informática ayuda a la Terminología con nuevos instrumentos y recursos más sencillos. Surgen las industrias del lenguaje. Además, se amplía la cooperación internacional en materia de Terminología y, por último, se empieza a investigar en Terminología y a enseñarse.
Causas del Desarrollo de la Terminología en el Siglo XX según Rondeau
Para Rondeau, la terminología es un fenómeno socioeconómico y lingüístico. La gran eclosión que vive hoy en día se explica por los cambios a principios del siglo XX y se resumen en:
- Avance de la ciencia y la técnica.
- Desarrollo de la tecnología.
- Desarrollo de medios de comunicación.
- Desarrollo de relaciones políticas internacionales.
- Desarrollo del comercio internacional.
- Impulso de las multinacionales.
- La aceptación de la normalización por el público general.
- La intervención de los gobiernos en materia lingüística.
Definiciones de Conceptos Clave en Terminología
- Término: Es una unidad constituida por un concepto y su denominación.
- Designación: Una denominación es la designación, formada por un mínimo de una palabra, de un concepto en el lenguaje especializado.
- Concepto: Es una unidad del pensamiento que abarca las características (elemento del pensamiento que representa una propiedad de un objeto y sirve para la formación y delimitación de conceptos) comunes asignadas a objetos. Son objetos corporales o mentales, un solo objeto o un conjunto, puede ser resultado de combinación, no están vinculados a las lenguas, pero les afectan.
- Equivalencia: Relación entre designaciones de lenguas diferentes que representan el mismo concepto.
- Definición y tipos: Consiste en la determinación de un concepto con medios lingüísticos. Sirven para establecer una relación entre conceptos y denominaciones y delimitan el concepto. Hay tres tipos:
- Por compresión: Clásica, características esenciales.
- Por extensión: Enumera conceptos subordinados al mismo nivel de clasificación, se indica la regla de enumeración.
- Por contexto: Por medio de un ejemplo en uso, el significado se conoce o puede adivinarse.
Significado de los Términos para Diferentes Actores
Los términos no son lo mismo para todos. Veamos qué significan para el terminólogo, para el usuario y para las autoridades:
- Para el terminólogo: Es un objeto de análisis y producción, materia prima para elaborar obras terminológicas.
- Para el usuario: Elemento precioso para la comunicación. También serían los terminólogos y autoridades, incluyendo el conjunto de autoridades. A grandes rasgos, los usuarios se pueden agrupar, según Saber y Cabré, en los siguientes perfiles: especialistas, científicos, público lego, profesionales de la información y documentación, planificadores lingüísticos, profesionales del lenguaje.
- Para las autoridades: Instrumento de implantación de políticas lingüísticas, de modernización de la sociedad, de afirmación de Estados nacionales, de rescate de lenguas amenazadas de extinción o de imposición de un monolingüismo oficial.