Evolución de las Constituciones en Chile
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Constitución 1818:
E: Un ejecutivo unipersonal en la forma de director supremo quien se asigna grandes atribuciones y dado que no se fija la duración del mandato este cuenta con un plazo indefinido para ejercer sus funciones. L: Se nombra un senado de 5 miembros permanentes e igual número de suplentes, nombrados todos por el director supremo. J: Establece los derechos y deberes del hombre en la sociedad.
Constitución 1822:
E: Fijar un plazo para la duración del mandato presidencial / Independencia de los 3 poderes del estado.
Constitución 1823:
R: Juan Egaña E: Gran poder del estado. El mandato sería ejercido por un director supremo, por un periodo de 4 años, reelegible por una sola vez. L: Está constituido por un senado y una cámara nacional.
Constitución 1826:
L: Congreso aprobará distintas leyes de carácter constitucional, se reorganiza el sistema municipal, dividiendo el país en 8 provincias y determinando la elección popular de los cabildos, cada provincia tendría una asamblea de elección popular.
Constitución 1828:
R: Melchor Conchacerda y Jose Joaquín de Mora E: La república sería gobernada por un presidente elegido por votación indirecta de electores (3 cabezas 1 voto). El gobierno dura 5 años y es reelegible. L: Reside en 2 cámaras, el senado y diputados, tiene la facultad de dictar el presupuesto, suprimir y crear puestos de empleo.
Constitución 1833:
R: Mariano Egaña E: Periodo presidencial por 5 años permitiendo la reelección. Otorga amplias facultades al presidente para el mantenimiento de la seguridad pública, incluido el estado de sitio. L: El presidente podía anular el trabajo de los legisladores mediante el veto suspensivo, lo que significaba la imposibilidad de volver a discutir la misma materia hasta transcurrido un año. J: Derecho a sufragio, les entregaban boletos de calificación, imprescindibles para depositar los votos en las urnas.
Constitución 1925:
R: Jose Maza E: El presidente es quien nombra o remueve a los ministros de estado, puede elegir a los jueces de los tribunales. L: Es conformado por un congreso bicameral compuesto por el senado y cámara de diputados. J: Está en manos de la corte suprema y de apelación.
Constitución 1980:
J: Continuaba con las atribuciones correspondientes que le confería la constitución y las leyes. E: Rígida y autoritaria.