Evolución del Consumo Musical: Del Cine a la Era Digital
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
El Consumo Musical a Través del Cine
Muchas bandas sonoras se han convertido en grandes éxitos. Ejemplos notables incluyen Instinto Básico de Jerry Goldsmith, La Misión o Cinema Paradiso de Ennio Morricone. Campañas promocionales paralelas a la difusión de la propia película, comercializando a través de todo tipo de soportes la música asociada al cine como un nuevo elemento musical de consumo.
El Consumo Musical a Través de la Informática y la Era Digital
Actualmente, existen más de 40 millones de usuarios a través de más de 150 millones de ordenadores en todo el mundo que se conectan de forma regular a Internet. Un inmenso campo comercial con millones de potenciales consumidores de todo tipo de productos. Internet ha supuesto un acceso más rápido y cómodo a todo tipo de estilos musicales, un nuevo campo donde realizar sus ventas, en muchas ocasiones, de forma directa, y una nueva manera de fomentar entre los usuarios de la red un consumo especializado de música a través del intercambio de estilos musicales en los más variados formatos.
El CD o Disco Compacto
Formado por una base de plástico recubierta de aluminio, se reproduce mediante unidades dotadas de un rayo láser y un fotodiodo. Su capacidad de almacenamiento es de 640 MB (74 minutos de grabación). La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz, alternándose con zonas que la reflejan (lands).
- CD-ROM (Read-Only Memory): Permite, a través del ordenador, leer pistas de diferente naturaleza como pistas de audio y pistas de datos. Se caracteriza por ser un dispositivo solo de lectura y permite diferentes formas de grabar la información:
- CD-R: Grabación de información una única vez.
- CD-RW: Grabación de información hasta 1000 veces.
- Photo-CD: Permite visualizar imágenes estáticas.
El DVD: Formato Multimedia Avanzado
El formato multimedia que integra texto, imagen y sonido es el DVD. Es capaz de almacenar hasta 25 veces más información y puede ser reproducido en el ordenador 20 veces más rápido que un CD-ROM. Utilizados para reproducir películas, también para la grabación de videoclips, con sonido digital Dolby Surround y capaces de almacenar hasta 17 GB de música e imagen.
El MP3 y la Revolución de la Música Digital
El dispositivo que ha sido la mayor revolución es el MP3, aunque existen otros formatos como el WMA de Microsoft para emisión en tiempo real a través de Internet de música y voz. El sistema permite un ahorro de espacio en el almacenamiento de música digital, gracias a técnicas de compresión y una mayor velocidad de transmisión a través de Internet de ficheros de audio comprimido, en aparatos pequeños y cómodos, que ofrecen mucho espacio y son baratos.