Evolución del Consumo Turístico: Tendencias y Perfiles de Viajeros Digitales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tendencias Actuales del Consumo Turístico

El turista actual es un consumidor más activo, culto, autónomo, informado, exigente y experto. Desea y busca nuevas experiencias, presentando nuevas motivaciones, expectativas y hábitos de consumo, lo que produce un cambio significativo en las tendencias de consumo.

Principales Tendencias de Consumo

  • Relación calidad-precio (value for money): Los consumidores buscan el producto que les ofrezca el mayor valor por el mismo dinero.
  • Búsqueda del precio más bajo:
    • Precio del vuelo: El precio se mantiene como un factor decisivo en la compra.
    • Elección de destino por precio: El precio condiciona la búsqueda y elección de los destinos.
  • El regreso del paquete turístico: Una clara vuelta al viaje organizado como fórmula de control de gasto y, especialmente, con el objetivo de asegurar un viaje sin sorpresas.
  • Nuevas tecnologías: Internet y las nuevas aplicaciones en línea han impulsado nuevas tendencias de consumo y creado un nuevo viajero digital.
  • Mercado bipolar: Por un lado, el cliente que adelanta sus reservas; por otro lado, el cliente buscador de gangas, tendencia acentuada en épocas de crisis.
  • Larga distancia y cruceros: Se mantienen como opciones de interés.
  • Mantenimiento de las escapadas.
  • Última hora y anticipación (last minute y early booking): Actualmente conviven ambas tendencias. La tendencia a esperar oportunidades de última hora y la de anticipación, estimuladas por empresas que ofrecen descuentos.
  • Medio ambiente versus precio: El cliente muestra mayor interés en conseguir un buen precio, desplazando el interés por el medio ambiente a un segundo plano.
  • Tres primeras atracciones a la hora de elegir un destino: Su entorno, herencia cultural y oferta de ocio.
  • Demanda de destinos nuevos y poco frecuentes: Según la OMT, esta tendencia sigue creciendo.
  • Reducción del segmento de negocios: El segmento de viajes de negocios tiende a reducirse, mientras que los turistas de placer adquieren una mayor cuota de mercado.
  • Autogestión de las vacaciones: Con frecuencia, el turista solo reserva el hotel o el medio de transporte y, una vez en el destino, decide los productos que contratar.

Los Nuevos Consumidores: El Prosumer

Los nuevos consumidores están muy relacionados con la Web 2.0. El viajero 2.0 es un amante de la tecnología, usa todo tipo de gadgets, es autónomo a la hora de gestionar su viaje y se documenta exhaustivamente.

Tipos de Nuevos Consumidores en el Sector Turístico

  • El prosumer: Procede de la combinación de las palabras producer (productor) y consumer (consumidor). Es el cliente que crea el producto que va a consumir. Busca mucha información antes de visitar un destino y antes de contratar alguno o todos los servicios turísticos que necesita. Crea su propio producto, tratando de evitar experiencias y paquetes turísticos estándar.
  • El adprosumer: Procede de la combinación de las palabras advertiser (anunciante), producer y consumer. Es el prosumer activo, el viajero que crea su propio producto y, después de haber vivido la experiencia, genera la información y la comparte con los demás a través de blogs, videos, etc., multiplicando su poder de influencia. El cliente satisfecho con un producto o servicio comparte su experiencia positiva con el resto de clientes y se convierte en su mejor prescriptor, pero esta influencia puede ser positiva o negativa, ya que puede manifestarse en ambos sentidos.
  • El ProKsumer: Es aquel usuario y consumidor que produce información y crea conocimiento nuevo a partir de sus propias experiencias y teniendo en cuenta la información ya existente.

Entradas relacionadas: