Evolución del Control Social y el Rol de la Escuela en la Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Control Social en Distintos Tipos de Sociedad

Sociedades Premodernas

  • Basado en el castigo físico y la crueldad.
  • Apela a elementos sobrenaturales.
  • Fuerte presencia de la tradición.

Sociedades Modernas

  • Se organiza verticalmente a partir de una autoridad central.
  • Se enfatiza la vigilancia y el disciplinamiento del cuerpo.
  • Apela a principios o leyes de la naturaleza o de la historia.

Sociedades Posmodernas

  • El sujeto se disciplina a sí mismo.
  • El control es "blando", amigable y benéfico.
  • La sanción implícita es la exclusión.
  • Pretende la omnipresencia a través de las tecnologías de la información.
  • Se ejerce a través de redes de influencia.

Rol Social de la Escuela

Nuestra sociedad occidental ha creado la escuela como institución que complementa a la familia en su rol de agente de socialización. Además de la información que transmite, cumple una función social primordial al colaborar en el modelado social del individuo. La sociedad se asegura cierta uniformidad en la transmisión de las normas sociales y en su internalización por parte de las nuevas generaciones.

Sistemas Educativos Modernos

Sociedades en transferencia: con estados que tienen capacidad para hacer cumplir sus normas, con interés en integrar y unificar población culturalmente diversa, que necesitan formar al nuevo ciudadano ilustrado (alfabetizado), implicados en un proceso de fuerte transformación económica (capitalismo mercantil e industrial).

Características

  • Una autoridad central que establece las normas, controla y sanciona (director).
  • Un esquema similar que se replica en el centro educativo y el aula (profesores).
  • Un cuerpo de funcionarios especializados, formados y seleccionados por la autoridad central.
  • Una propuesta educativa uniforme en el espacio y el tiempo, hecha de contenidos enciclopédicos.
  • Enfoque en el orden, la disciplina del cuerpo y las relaciones jerárquicas.
  • Clasificación de los individuos en categorías predefinidas.
  • Valoración de la acreditación por sobre el aprendizaje sustantivo.

Entradas relacionadas: