Evolución de la Corteza Terrestre: Teorías y Procesos Orogénicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Evolución de la Corteza Terrestre

La formación de zonas orogénicas a lo largo del tiempo se explica mediante dos teorías principales:

  • Teoría de los geosinclinales
  • Teoría de la tectónica de placas

1. Geosinclinales

Los geosinclinales son grandes extensiones de la corteza continental predispuestas a intensos esfuerzos tectónicos, que originan plegamientos en las rocas sedimentarias durante largos periodos.

Estadios de un Geosinclinal

  • Estadio de Sedimentación y Subsidencia

    Se acumulan sedimentos en capas, aparecen pequeños intrusivos y leves plegamientos. Se forman rocas máficas y ultramáficas como granito, tonalita, gabros, noritas y peridotitas, que constituyen complejos ofiolíticos (minerales verdes) como serpentinitas, olivino, anfiboles (hornblenda, actinolita) y piroxenos.

  • Estadio Orogénico

    Se desarrollan mayores plegamientos, dando origen a la formación de batolitos. Actúan fuerzas antagónicas y de isostasia. Se forman complejos ofiolíticos y sedimentos tipo flysch (pequeñas formaciones sedimentarias). Se presentan rocas ácidas y félsicas intermedias (monzonita, diorita, etc.). Yacimientos de Cu, Au, Zn, Pb, etc.

  • Estadio de Estabilidad Progresiva

    Se forman rocas intermedias entre las orogénicas y las de plataforma, así como sedimentos no consolidados. Se distinguen dos tipos de magmatismo:

    • Magmatismo hipohabisal: rocas intermedias (subvolcánicas) como diorita, monzonita, sienita, plagioclasa sódica cuarzosa y ortosa.
    • Magmatismo volcánico: rocas volcánicas como dacita, andesita y traquita; y rocas sedimentarias como molasa, areniscas y arcillas. Yacimientos de oro, plata, zinc, molibdeno, estaño y uranio.
  • Estadio de Plataforma

    Abarca las 3/4 partes de la corteza terrestre y comprende tres niveles:

    • Superior: rocas sedimentarias
    • Intermedia: rocas metamórficas
    • Inferior: rocas ígneas

    Este estadio pasa por dos etapas:

    • Eugeosinclinal: partes internas, lejos del basamento, con mayor actividad ígnea.
    • Miogeosinclinal: menor distancia en los bordes del geosinclinal, con menor actividad ígnea.

2. Tectónica de Placas

Las placas tectónicas son fragmentos móviles de la litosfera que se desplazan sobre la astenosfera. Este proceso se produce en las dorsales meso-oceánicas. Se distinguen 5 etapas:

Etapas de la Tectónica de Placas

  1. Formación de Puntos Magmáticos Calientes y Rift Continental

    Compuesto por complejos ofiolíticos, rocas alcalinas potásicas y sódicas. En la corteza oceánica, rocas máficas. Yacimientos de Cr, Ti, Cu, He.

  2. Expansión del Piso Oceánico

    Se produce actividad sísmica, vulcanismo y altas temperaturas. Se forma el complejo ofiolítico. Yacimientos de Cr, Ti, Cu, He.

  3. Subducción de la Placa Oceánica y Formación de Cuencas Tras Arco

    Se forman arcos de islas separados por una fosa, así como cordilleras y rocas calcoalcalinas. Yacimientos de Au, Cu, Ag, Zn, Pb.

  4. Choque de Continente contra Continente

    Se forman complejos ofiolíticos debido al movimiento de las placas y rifts.

  5. Formación de Rift Post Colisión

    Se forman montañas y se asocian rocas raras.

Entradas relacionadas: