Evolución del Cráneo Humano, Civilización y el Concepto de Ciudadanía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Cráneo del Homo Sapiens y el Origen de la Civilización

La particularidad del cráneo del Homo sapiens es la cúpula craneal. Para conseguir suficientes nutrientes para alimentar ese cerebro, es necesario cazar. El arco mandibular humano es muy pequeño en comparación con los animales. La invención de la ganadería y la agricultura requiere tiempo; solo si eres capaz de prescindir de algo ahora, luego lo puedes tener multiplicado más adelante. El descubrimiento de la agricultura y la ganadería permitió los asentamientos estables. Los nómadas solo tienen como propiedad aquello que pueden transportar. La propiedad es poder sobre las cosas. El criterio de la propiedad cambia con el cultivo, ya no es la fuerza sino el trabajo y cuidado (dátil, palmera). Cuando cambia el concepto de propiedad nace la civilización. El ciudadano es el que tiene palabra y se tiene, y ese tiene a sí mismo el que tiene.

Ulises y la Identidad Humana

Ulises: La Odisea es la cartografía de lo humano. Ulises aparece extraviado fuera de su origen, fuera de su identidad. La naturaleza es el fin considerado como origen. Ulises debe volver habiendo hecho cosas memorables que le dan medida de su origen. El hombre es definido como animal racional, como ser único en su origen. El que tiene recuerdos sabe quién es, no tener memoria es igual a perderse. Las historias son el criterio de la realidad, los que cuentan historias le dan forma al mundo. La ley es la medida del patrón del ciudadano. Hospitalidad, signo de humanidad.

La Polis y el Concepto de Libertad

El mercado da lugar a la aldea... En las polis se puede vivir sin necesidades cotidianas para ser libre. Pueden ser Praxis, acciones cuyo fin está en sí mismas y no se subordinan directamente a la utilidad de satisfacción. La Poiesis son actividades productoras, cuyo fin no está en sí mismas. Se considera hombre libre que vive según la medida de la ley y, por lo tanto, es responsable y se tiene. Hablar de la ley en la polis, las murallas, etc... La libertad es sinónimo de no trabajar, tiempo libre (skholé). El proceso con que se consigue ser un ciudadano mediante la educación es La Paideia. La mejor forma de vida es el areté. La esclavitud se genera por sí mismo con impulsos y necesidades. Tener virtud es lo que se hace al hombre y lo que hay tener Vir (virilidad) que es la posesión de sí mismo. Fuera de la polis lo humano no existe.

Roma y la Ciudadanía

Roma es la instantánea donde lo privado reconoce su límite. Hacer ciudad es abrir a lo público. La vía pública es la extensión de la ciudad, mantener la vía pública es hacer ciudadanía. Cuando la ciudad mantiene el orden público se llama pax. Dar a cada uno lo suyo. Regalías, proceso de ruralización.

Entradas relacionadas: