Evolución Cultural Precolombina en América: Horizontes y Civilizaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El ser humano ha estado en constante evolución cultural a través del tiempo.

Los pueblos de América tuvieron un proceso gradual de desarrollo de su cultura.

Este desarrollo cultural no fue simultáneo ni uniforme.

La adaptación de los pueblos a nuevos medios geográficos, así como las influencias recibidas por migraciones posteriores, provocaron una constante evolución cultural.

Este desarrollo cultural se realizó en etapas o periodos que los arqueólogos llaman horizontes culturales.

Etapas y Características Evolutivas

  • Paleoindio: Existencia de bandas cazadoras-recolectoras; la vida era extremadamente primitiva.
  • Arcaico: Bandas cazadoras-recolectoras especializadas, seminómadas. Se observan grandes cambios climáticos y comenzaron los experimentos agrícolas (incluyendo técnicas agrícolas y trashumancia incipiente).
  • Formativo (Neolítico): Se domesticaron plantas y animales (agricultura desarrollada). Surgieron tribus y señoríos, y aparecieron las primeras formas de estratificación social.
  • Clásico: Surgieron las primeras civilizaciones, con desarrollo del Estado, la religión, la vida en ciudades y el comercio. Etapa alcanzada, por ej.: Olmecas, Mayas y Tiahuanaco.
  • Postclásico: Civilizaciones con gran expansionismo militar y territorial, y sistemas religiosos complejos. Etapa alcanzada por Aztecas e Incas (siglo XV).

Conceptos Clave

  • ¿Qué es la América Nuclear?

    Es el lugar donde se encontraban las principales culturas indígenas que más evolucionaron en América. Geográficamente se divide en dos regiones: Mesoamérica y Andes Centrales.

  • ¿Qué es una Cultura Madre?

    Son culturas que, por su desarrollo material y espiritual, originaron los primeros brotes de desarrollo cultural precolombino.

  • ¿Qué es una Civilización?

    Grupos humanos que se organizan en torno a una ciudad o centro ceremonial. Su sociedad está altamente dividida por estratos o capas sociales. Existe un Estado que controla todas las actividades y es de carácter teocrático (el gobernante posee características de deidades). Tienen una compleja red de comercio con otros pueblos y han sido capaces de crear tecnologías tanto para la agricultura como para la guerra.

  • ¿Qué es la Trashumancia?

    Práctica observada en grupos como los Aymaras y Atacameños, que implica la ocupación de distintos nichos ecológicos.

Principales Áreas Culturales

  • Área Mesoamericana: Incluye culturas como la Olmeca, Teotihuacana, Maya y Azteca. Abarca gran parte de México, Guatemala, Honduras y parte de Nicaragua.
  • Área Andina: Incluye culturas como Caral-Supe, Chavín de Huántar, Moche, Nazca, Tiahuanaco e Inca. Se extiende entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico.

Entradas relacionadas: