Fecha de Implantación | Curso 1996-1997 (Entrada en vigor de la ESO) | Orden de 10 de agosto de 2007 |
Sentido Educativo | - Progresión del alumnado desde lo subjetivo y vivido hacia lo socialmente compartido.
- Se parte de lo más global hacia los componentes que lo configuran.
- La experiencia del alumnado es el punto de referencia.
| - Estudio de problemas reales del medio natural, social y cultural.
- Posibilidad de conexión de los intereses del alumnado con los contenidos aportados por las ciencias naturales y sociales.
|
Carácter del Currículo | Orientador, flexible y abierto, prescriptivo. | Dotar a los centros de mayor autonomía (el currículo se adapta a las características y necesidades del alumnado). |
Componentes | - Introducción.
- Objetivos generales (capacidades).
- Contenidos (conceptuales, procedimentales, actitudinales).
- Criterios de evaluación.
| - Introducción.
- Objetivos.
- Competencias básicas.
- Contenidos.
- Criterios de evaluación.
|
Objetivos y Capacidades | - Participar en actividades grupales.
- Apreciar su pertenencia a grupos sociales, valorando las diferencias y rechazando cualquier tipo de discriminación.
- Interpretar hechos, conceptos y procesos.
| - Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia, prepararse como ciudadanos y respetar los derechos humanos.
- Desarrollar hábitos de disciplina y estudio, de esfuerzo y responsabilidad en el trabajo individual y en equipo.
- Adquirir habilidades para desenvolverse en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
- Rechazar la violencia, los prejuicios y los comportamientos sexistas.
- Desarrollar la confianza en sí mismo, el sentido crítico y la iniciativa personal.
|
Competencias Básicas | No aplica directamente como componente curricular explícito. | - Comunicación lingüística.
- Competencia matemática.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
|
Contenidos | - Ordenados en bloques temáticos (la secuenciación en ciclos la efectúa el profesorado).
- Contenidos mínimos y currículo de cada comunidad autónoma.
| - Flexibilidad y orientación sobre los contenidos propios de cada comunidad autónoma (adaptación al alumnado, al entorno social y cultural).
|
Criterios de Evaluación | - Se atiende no solo a los contenidos, sino también a las capacidades desarrolladas por el alumnado.
| - Se llevará a cabo teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo; será continua y global.
- Adquisición de las competencias básicas.
- Detección de las dificultades de aprendizaje.
|
Apoyo al Profesorado y Familias | No se especifica en este resumen comparativo. | Medidas de Apoyo al Profesorado- Fomento de la investigación y la innovación educativas.
- Formación permanente.
- Oferta de actividades formativas.
Participación de las Familias- Compromiso educativo de seguimiento.
|