Evolución de la Danza Española: Orígenes de la Escuela Bolera y el Flamenco
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
La Escuela Bolera: Casticismo y Refinamiento
La Escuela Bolera tiene como precedente las danzas mixtas. Surge en el siglo XVIII, recogiendo y manifestando el casticismo incluso en la vestimenta. En realidad, es una mezcla de herencias de las danzas mixtas con el refinamiento del siglo XVIII, el majismo, el andalucismo y el gitanismo. La estética bolera refuerza las tendencias previas del baile español, sobre todo el braceo y las castañuelas. Además, es la directa continuadora de la tradición teatral.
El Baile Flamenco: Orígenes Populares y Teatrales
El Baile Flamenco nace a principios del siglo XIX como una conjunción de tradiciones populares y teatrales. Procede de los ambientes populares, donde recibe elementos antiguos de las danzas de cascabel, tanto en la música de guitarra como en el compás, y en el baile, el uso del braceo y el particular uso del zapateado. Estaba presente en las fiestas privadas (años 20-30 del siglo XIX).
Tradiciones y Escuelas de la Danza Española (Siglos XV-XVII)
Diferenciación entre Danza Aristocrática y Baile Popular
En España, desde el siglo XV, se diferencian dos tradiciones o escuelas principales: una más popular, la del baile, y otra de danza aristocrática, muy en contacto con las tradiciones cortesanas europeas.
12
Las danzas, practicadas en fiestas reales y de la nobleza, desplegaban pasos graves y mesurados, permaneciendo los brazos estáticos. Los bailes eran del pueblo y admitían gestos más libres de brazos y piernas y mayor desenvoltura del cuerpo.
La Incorporación de las Castañuelas
Los maestros de danza gustaban de crear nuevos pasos para la nobleza y la realeza, inspirándose en los bailes o danzas de cascabel, que eran las populares y que hacían frecuente uso de las castañuelas. Así, las castañuelas fueron incorporadas a algunas danzas españolas durante los siglos XVI y XVII.
Escuelas de Danza en el Siglo XVII
- La popular: escasamente formalizada, muy variada y conocidas con frecuencia como danzas de cascabel.
- Un estilo europeo: con elementos compartidos con otros países.
- Danzas mixtas.
Clasificación de Diez Borque
- Danzas de cuentas o cortesanas: como la gallarda, la pavana, el torneo, etc.
- Bailes de cascabel: presentes en ambientes populares como corrales, festejos religiosos y fiestas vecinales.
- Danzas mixtas: que mostraban semejanzas con las cortesanas pero eran tan populares como bailables.