Evolución y Defensa de los Derechos Humanos: Un Enfoque Integral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Generaciones de Derechos Humanos: Los derechos han ido descubriéndose a lo largo de la historia y forman tres generaciones reconocidas en distintas épocas.

Primera Generación de Derechos

Se centra en la libertad. Son derechos civiles y políticos, gracias a los cuales los ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones y ser reconocidos como personas con capacidad de actuar. Fueron los primeros en ser formulados durante las revoluciones Norteamericana y Francesa a finales del siglo XVIII. Incluyen el derecho a la vida, a la libertad de conciencia, de opinión y de movimientos, así como el derecho de asociación y participación política.

Segunda Generación de Derechos

Defienden la igualdad. Comenzaron a ser reconocidos hacia 1920 e incluyen el derecho al trabajo, a la dignidad, a la cultura y a la educación.

Tercera Generación de Derechos

Defienden la solidaridad. Se han comenzado a reconocer en las últimas décadas e incluyen el derecho a la paz y a un medio ambiente sano y duradero.

Consecuencias del Incumplimiento de los Derechos Humanos

  • Discriminaciones: Al no respetarse, se ignora el principio de que todos somos iguales ante la ley, introduciendo diferencias injustas entre clases, géneros y religiones.
  • Inseguridad: Sin la protección del derecho, se está al servicio del tirano, que puede deshacerse de sus enemigos. Las dictaduras eliminan las garantías jurídicas y nadie las controla.
  • Pobreza: Los bienes se reparten injustamente entre las personas y hay explotación de algunos países por parte de las grandes potencias.
  • Violencia y Guerra: Cuando no se reconocen los derechos humanos de los demás, se recurre a la fuerza y la violencia, lo que puede llevar a conflictos entre países y a la guerra.

Organismos de la ONU para la Defensa de los Derechos Humanos

  1. Alto Comisionado para los Derechos Humanos: Pone en marcha actuaciones en defensa de los derechos humanos, promueve su conocimiento y desarrollo.
  2. Consejo de Derechos Humanos: Cuenta con grupos de trabajo de expertos y personas independientes encargados de vigilar los derechos humanos en territorios pacíficos.
  3. Comités Específicos: Supervisan el cumplimiento de los tratados internacionales sobre los derechos humanos en cuestiones concretas contra la tortura, la discriminación y en defensa del niño.

Otros Organismos de Protección

  1. La UE: Cuenta con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo. Los ciudadanos pueden recurrir a este organismo en caso de que consideren que los tribunales nacionales no reconocen sus derechos.
  2. Las ONG: Contribuyen a la defensa de los derechos humanos y la vigilancia de su cumplimiento.

Actitudes Ciudadanas para la Defensa de los Derechos Humanos

Responsabilidad, Solidaridad, Justicia y Participación.

Los Derechos Humanos como Moral Universal

La declaración de los derechos humanos y los documentos que la desarrollan son un modelo de ética material, es decir, fijan valores muy claros, contienen normas que hay que cumplir, derechos que hay que respetar y libertades que es preciso proteger.

Entradas relacionadas: