Evolución Demográfica y Migraciones en la España del Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Evolución Demográfica en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento del 67%, pasando de 10,5 millones a 18,6 millones de habitantes. Sin embargo, este aumento fue significativamente menor en comparación con otros países europeos como Reino Unido, que casi triplicó su población, u Holanda, que registró un incremento del 131%.

Este crecimiento moderado en España se atribuye a que, hasta finales del siglo XIX, el país mantuvo un régimen demográfico tradicional caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad. Diversos factores contribuyeron a esta situación:

  • Malas condiciones sanitarias
  • Guerras
  • Crisis de subsistencia
  • Epidemias recurrentes como el cólera y la tuberculosis

Estos factores limitaron el crecimiento demográfico a pesar de las altas tasas de natalidad.

Densidad de Población y Contrastes Regionales

La densidad de población en España durante el siglo XIX era baja, alrededor de 30 habitantes por kilómetro cuadrado en 1857. No obstante, existían marcados contrastes regionales. Mientras que el interior peninsular se caracterizaba por una baja densidad, la periferia presentaba una mayor concentración demográfica.

Intensificación de los Movimientos Migratorios

El siglo XIX también fue testigo de un aumento significativo en los movimientos migratorios, tanto internos como externos.

Migraciones Interiores

A partir de la segunda mitad del siglo, las migraciones internas se intensificaron debido a diversos factores:

  • Crecimiento de las ciudades
  • Desarrollo industrial y comercial
  • Mejoras en el transporte
  • Expectativas de mejora socioeconómica

Los principales destinos de estas migraciones fueron las áreas que experimentaban las mayores transformaciones económicas, como Cataluña (especialmente Barcelona), País Vasco y Madrid.

Migraciones Exteriores

Las migraciones al exterior tuvieron como destino principal América. A finales del siglo XIX, cerca de un millón de españoles habían emigrado, no solo al continente americano, sino también a países como Francia y Argelia. Las regiones de origen con mayor número de emigrantes fueron Galicia, Asturias y Canarias. Algunos emigrantes, conocidos como "indianos", lograron amasar fortunas en América y, a su regreso, contribuyeron al desarrollo económico, político y social de sus lugares de origen.

Entradas relacionadas: