Evolución Demográfica y Políticas de Salud en Perú: 2000-2012

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 120,94 KB

Estadios de la Transición Demográfica

La transición demográfica es un proceso que describe el cambio de una población desde altos niveles de mortalidad y fecundidad a bajos niveles de ambas. Se puede dividir en cinco estadios:

  • Estadio 1: Alta mortalidad y alta fecundidad. Esperanza de vida al nacer (EVN) por debajo de 45 años y Tasa Global de Fecundidad (TGF) de más de 6.5.
  • Estadio 2: Inicio del descenso de ambos: mortalidad y fecundidad, aunque primero desciende la mortalidad. EVN entre 45 y 55 años; TGF entre 5 y 6.5.
  • Estadio 3: Se acelera la declinación de la mortalidad y fecundidad. EVN entre 55 y 65 años y TGF entre 3.5 y 5.
  • Estadio 4: Bajos niveles de mortalidad y fecundidad. EVN entre 65 y 75 años y TGF entre 2 y 3.5.
  • Estadio 5: Muy baja mortalidad y fecundidad. EVN de 75 a más años y TGF por debajo de 2.

Lineamientos de Política: Perú 2001-2012

Lineamientos de Política del Sector Salud 2002-2012

  1. Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
  2. Extensión y Universalización del Aseguramiento en Salud (SIS)
  3. Suministro y Uso Racional de Medicamentos
  4. Política de Gestión y Desarrollo de RR.HH. con respeto y dignidad
  5. Creación del Sistema Coordinado y Descentralizado de Salud
  6. Nuevo Modelo de Atención Integral de Salud
  7. Sistema de Inteligencia Sanitaria
  8. Modernización del MINSA y Fortalecimiento de su Rol de Conducción Social
  9. Financiamiento Interno y Externo orientado a los Sectores más Pobres
  10. Democratización de la Salud

Prioridades Nacionales en Salud

  • Hipertensión Arterial
  • Diabetes Mellitus
  • Cáncer de Cuello Uterino
  • Cáncer de Mama
  • Ceguera

Problemas a Enfrentar en el Sector Salud

  • Desarticulación del sector
  • Escasa información y difusión
  • Escasa cultura y formación en Prevención
  • Pobre conciencia: paciente, familia, comunidad
  • Escasa participación de la comunidad

Formas de Intervención

  • Asumir liderazgo sectorial
  • Integrar políticas
  • Fortalecer las asociaciones
  • Organizar al equipo de atención de salud
  • Ampliar la conciencia
  • Reducir el estigma
  • Apoyar la autogestión y prevención

Principales Causas de Defunción en Perú, 2000

eCIE26MAAAAASUVORK5CYII=

Estudios de Prevalencia de Factores de Riesgo Coronario y Cerebrovascular en Chiclayo y Lima, 1995

Z

Enfermedades Cardiovasculares

  • En Canadá y EE. UU., la mortalidad proporcional por enfermedades circulatorias fue del 15%.
  • Prevalencia de Factores de Riesgo: Tabaquismo, Sedentarismo, Hipertensión Arterial (HTA), Hiperlipemia.
  • Causas determinantes de los Factores de Riesgo: Dietas ricas en grasa, vida sedentaria, abuso de sustancias nocivas.

Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles (ENT)

Vigilancia Pasiva

  • Autonotificación: Demanda a los Servicios
  • Servicios de Estadística
  • Servicios de Emergencia
  • Consultorios Externos
  • Salas de Hospitalización

Vigilancia Activa

  • Estudios de Prevalencia de Factores de Riesgo en la Población
  • Identificación de áreas centinelas

Entradas relacionadas: