Evolución Demográfica: Del Régimen Antiguo a la Transición

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Régimen Demográfico Antiguo

Características

  • Altas tasas de natalidad y mortalidad
  • Crecimiento natural bajo

Causas de la Alta Natalidad

  • Economía y sociedad agrarias
  • Hijos como mano de obra barata
  • Ausencia de seguros sociales
  • Falta de control de nacimientos

Causas de la Alta Mortalidad

  • Bajo nivel de vida
  • Precarias condiciones médicas y sanitarias
  • Dieta escasa y desequilibrada
  • Enfermedades infecciosas
  • Epidemias, guerras y malas cosechas

Transición Demográfica (1900-1975)

Características

  • Disminución de la natalidad
  • Descenso brusco de la mortalidad
  • Elevado crecimiento natural

Disminución de la Natalidad

  • Control voluntario de nacimientos
  • Mayor supervivencia infantil
  • Prosperidad económica
  • Crisis económica y política
  • Políticas pronatalistas

Descenso de la Mortalidad

y elevador de tinte natural punto la natalidad descendió de forma suave y discontinua alternando periodos de mayor decrecimiento con otros de recuperación en relación con los acontecimientos históricos entre 1900 y 1920 la natalidad descendió al iniciarse el control voluntario de los nacimientos mediante sistemas tradicionales. En ello influyeron una mayor supervivencia de los hijos al reducir la mortalidad infantil. En 1920 la natalidad se recuperó gracias a la prosperidad económica punto entre 1930 y 1956 cerraron el descenso. Las causas fueron la crisis económica de 1929 y la inestabilidad política de la Segunda República la Guerra Civil que casi no su natalidad y la situación de la posguerra marcada por el exilio de miles de personas y programas ejecutados económicas derivadas de la politica autarquica y desbloqueo internacional la politica pronatalista de Franco que instituyó premios de natalidad y prohibió los anticonceptivos no compenso esta tendencia. Entre 1956 y 1965 tuvo una recuperación de natalidad que algunos enojados interpretan como el baby born punto se debió el desarrollo económico que siguió al final del bloqueo internacional y de la autarquía punto entre 1965 y 1965 disminuyó de nuevo el tamaño familiar la causa fue la reducción del valor económico de los hijos al consolidarse un modo de vida en exterior bueno con graves problemas de vivienda y extenderse los seguros laborales y de vejez. La mortalidad general descendió de forma acusada durante la transición demográfica excepto en dos momentos de la mortalidad catastrófica que fueron la gripe de 1918 la guerra civil. Las causas fueron el incremento del nivel de vida y los avances médicos y sanitarios que redujeron los anteriores riesgos de muerte. El incremento del nivel de vida se manifestó en la mejora de la dieta punto los avances médicos más destacados fueron las vacunas y la comercialización de los antibióticos que eliminaron la mortalidad catastrófica por epidemias a partir de la gripe de 1918. La mortalidad infantil de crecido sobre todo la post neonatal causada por infecciones y desde tu desnutrición la esperanza de vida se elevó. Como consecuencia el crecimiento natural de la Transición fue alto.

Entradas relacionadas: