Evolución Demográfica y Turismo en España: Tendencias Actuales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Turismo en España: Factores Clave y Perfil del Visitante
Los principales países emisores de turistas a España son los integrantes de la Unión Europea. En general, se trata de un turismo cuyo calendario de vacaciones está condicionado por la temporada de playa y por las fechas de las vacaciones escolares y laborales, que coinciden con el verano. Asimismo, va en aumento el turismo de jubilados, nacionales y extranjeros, que alternan su estancia en la costa con su residencia habitual. El turismo en España tiene un significado extraordinario, siendo, a su vez, uno de los principales factores de la terciarización experimentada por la economía y por la sociedad española.
Régimen Demográfico Actual en España (1975-Actualidad)
El régimen demográfico actual (desde 1975 hasta hoy) se caracteriza por bajas tasas de natalidad y de mortalidad y por un escaso crecimiento natural. La mortalidad se mantiene en cifras bajas, la esperanza de vida es mayor para las mujeres y la mortalidad es mayor también entre las personas de clase más baja y con menor cualificación y nivel social.
Evolución de la Distribución Poblacional
Las causas de la distribución poblacional actual son básicamente históricas. Desde el siglo XVII, la población empieza a bascular hacia las zonas periféricas; durante el siglo XIX, con la excepción de Madrid, las zonas interiores continúan perdiendo población. Este proceso industrializador se repetirá en el siglo XX, sobre todo en la década de los 60. Actualmente, las cifras de crecimiento son muy bajas y muchas provincias presentan saldos negativos.
Estructura de la Población Española
La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Siempre nacen más varones que mujeres. La estructura por edad es uno de los indicadores más utilizados. Cuando el índice de envejecimiento supera el 12%, se considera que la población está envejecida.
Envejecimiento de la Población
España tiene una estructura por edades envejecida. Los jóvenes (0-14 años) han reducido su porcentaje desde principios del siglo debido al descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida. Las consecuencias del envejecimiento son la problemática para la financiación de las pensiones, el incremento de ancianos y la reducción de personas activas.