Evolución del Deporte y la Educación Física en España: Siglos XIX y XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Deporte y la Educación Física en la Dictadura

Comprensión del Deporte y la Educación Física

Durante la dictadura, el deporte se concebía como un instrumento para:

  • Mejorar la raza.
  • Impresionar al mundo en competiciones internacionales, demostrando el potencial de la nación.
  • Expandir las ideas políticas del régimen.

En cuanto a la Educación Física (E.F.), se implementaron las siguientes medidas:

  • Se hizo obligatoria.
  • Se eliminó la coeducación.

La educación física se dividió por género:

  • Niños: Se integraban en el Frente de Juventudes, realizando ejercicios físicos viriles y de carácter militar.
  • Niñas: Pertenecían a la Sección Femenina, donde practicaban gimnasia rítmica, bailes regionales y gimnasia sueca. Su participación se limitaba a baloncesto, voleibol y gimnasia.

La dictadura se oponía a la libertad de la mujer en el deporte, promoviendo la idea de "deporte sí, pero recatado". El objetivo era relegar a las mujeres liberadas por la República a sus hogares, convirtiéndolas en mujeres sumisas, ya que el ideal del régimen era la familia tradicional.

José Antonio Samaranch: Figura Clave en el Deporte Español

José Antonio Samaranch fue un político, jugador internacional de hockey sobre patines y entrenador de la selección española. Ocupó el cargo de Delegado Nacional de E.F. y Deportes. Entre sus logros se encuentran:

  • Creación de un plan de instalaciones deportivas.
  • Aprobación en 1969 de la creación del INEF de Barcelona.
  • Concejal de deportes en el Ayuntamiento de Barcelona.
  • Miembro del Comité Olímpico Español (COI) en 1954.
  • Presidente del COI en 1980:
    • Terminó con el boicot político de los Juegos Olímpicos.
    • Rescató al COI de la bancarrota.
    • Permitió la participación de deportistas profesionales.
  • En 1992, logró que Barcelona fuera sede olímpica.

Diferencias entre Deporte Espectáculo y Deporte para Todos

Definición de Deporte para Todos

El "deporte para todos" se define como la práctica de actividades físicas y deportivas dirigidas a toda la población, sin discriminación de edad, sexo, condición física, social, cultural o étnica. Es diverso en sus manifestaciones y promueve la inclusión, considerando el deporte como un ámbito para el desarrollo social.

Definición de Deporte Espectáculo

El "deporte espectáculo" se centra en la consecución de récords a través de la profesionalización deportiva. El espectador es un protagonista clave, y en él intervienen los medios de comunicación, la violencia ritual y sistemas deportivos complejos.

Diferencias Clave

El deporte espectáculo tiene una fuerte vinculación sociopolítica y económica, mientras que el deporte para todos está más ligado a la educación y la acción social.

Valores y Contravalores del Deporte Espectáculo

Los valores positivos son más evidentes en el deporte para todos, mientras que los contravalores se asocian más al deporte espectáculo.

El deporte espectáculo representa un gran negocio para los poderes de la sociedad. Para mantener sus ingresos, se utilizan técnicas de manipulación para vender productos y promover el consumo. Se presenta a los deportistas como modelos a seguir, vendiendo no solo productos, sino también un modelo de vida, familiar y educativo.

Esto lleva a la promoción de valores que, en realidad, son contravalores que perjudican a ciertos segmentos de la población, como las mujeres o minorías raciales.

La Realidad de la Mujer en el Deporte: Siglos XIX y XX

Hasta la década de 1960, la promoción de los éxitos deportivos femeninos no era bien vista.

Durante la dictadura, la Educación Física era obligatoria, y en el caso de las mujeres, estaba dirigida por la Sección Femenina. La educación que se impartía a las mujeres en estas clases de gimnasia se centraba en:

  • Una estética corporal.
  • Una constitución física fuerte para engendrar hijos sanos y robustos, reforzando el rol de la mujer como madre.

La Sección Femenina de la Falange sostenía que la mujer debía practicar deporte, pero de forma recatada.

Entradas relacionadas: