Evolución del Derecho Ambiental Internacional: Hitos y Acuerdos Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
1. Pre-ambiental (Clásica - Medieval - Moderna)
2. Conferencia de Estocolmo 1972 (No Vinculante)
- Nace el derecho ambiental.
- Se establecen 26 principios (reducción de la capa de ozono, administración de océanos, prohibición de la deforestación, se menciona el cambio climático).
3. Carta Mundial de la Naturaleza 1982-2002 (Vinculante)
- Declaración ecológica internacional.
- 26 principios de Estocolmo + 1.
4. CONVEMAR 1982 (Vinculante)
- Constitución de los océanos (proteger los mares, reducción de la contaminación generada por los barcos).
- Entra en vigor en 1994.
5. Comisión Bruntland 1987 (No Vinculante)
- Nace el concepto de desarrollo sostenible (satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades).
- Equilibrio entre economía, medio ambiente y desarrollo.
6. Conferencia de las Naciones Unidas 1992 (No Vinculante)
Instrumentos:
- Agenda XXI (compromiso de cada uno de los 173 países para aplicar políticas ambientales): proteger la atmósfera, ordenar los recursos naturales, desarrollo rural sostenible. Soft law: no genera sanción.
- Convenio de Biodiversidad (Vinculante): conservación de la diversidad biológica, utilización sostenible de los elementos, participación justa y equilibrada que derive de los recursos.
- Declaración de los Bosques: 15 principios, busca reverdecer el planeta.
- Cambio Climático - Protocolo de Kioto (1ª etapa): reducir gases de efecto invernadero en 5,2%. No crea obligación para los países desarrollados. La segunda etapa sí es vinculante para los países en desarrollo.
7. Declaración de los Objetivos del Milenio (No Vinculante)
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades.
- Sostenibilidad del medio ambiente.
8. Carta de la Tierra 1982-2002 (Vinculante)
- Retoma el concepto de sostenibilidad (Johannesburgo).
- Vincula al sector privado.
9. Conferencia de Bali (No Vinculante)
Dos momentos:
- Post Kioto.
- Se establece una hoja de ruta (mitigación, adaptación del hombre, tecnología, economía). Economía y tecnología deben ser sostenibles.
10. Conferencia de Copenhague (No Vinculante)
- Fracaso total.
- Intención de reducir la temperatura en 2 °C.
11. Conferencia de Cancún 2010 (No Vinculante)
- Creación del Fondo Verde.
- Intención de destinar recursos para el clima.
12. Conferencia de Durban 2011 (No Vinculante)
- Se establece hoja de ruta.
- El Fondo Verde no solo es para el clima, sino también para recursos naturales.
13. Conferencia de París 2015 (Vinculante a partir del 2020, entran los países desarrollados)
- Es sancionadora por la Corte Internacional de Justicia.
- Mantener la temperatura por debajo de 2 °C.