Evolución del Derecho Castellano en la España Moderna (1492-1812)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Derecho Castellano en la España Moderna (1492-1812)
Este periodo histórico abarca desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la promulgación de la primera Constitución española liberal en Cádiz en 1812. Se divide en dos etapas principales: el reinado de los Reyes Católicos y el dominio de la Casa de Austria.
Obra Legislativa de los Monarcas
Las principales obras legislativas de los monarcas españoles durante este periodo son:
Reyes Católicos
- Ordenanzas Reales de Castilla (1484) u Ordenamiento de Montalvo: Redactado por el jurista Don Alfonso Díaz de Montalvo.
Casa de Austria
- Nueva Recopilación de las Leyes de España (1567): Promulgada durante el reinado de Felipe II. Se utiliza el término "España" y no solo "Castilla" debido a la unión dinástica con Aragón, consolidando el título de Rey de España. Carlos V gobernó como Rey de España por herencia. Se denomina "Nueva" para diferenciarla de la recopilación anterior.
Casa de Borbón (después de 1700)
- Ordenanzas de Bilbao (1737): Promulgadas durante el reinado de Felipe V, primer Borbón español. Regulan materias de derecho comercial hasta la creación del Código de Comercio en Chile.
- Novísima Recopilación de las Leyes de España (1805): Promulgada durante el reinado de Carlos IV. Se denomina "Novísima" para diferenciarla de la "Nueva" recopilación de la Casa de Austria.
Transición a la Monarquía Constitucional
Con la Constitución de Cádiz de 1812, España pasa a ser una monarquía constitucional. El monarca acepta nuevos principios políticos, como la separación de poderes. El Rey se convierte en Jefe de Estado, mientras que la soberanía reside en el pueblo español.
Características del Derecho Castellano en la España Moderna
- Supremacía del Derecho Castellano: El derecho real castellano prevalece sobre el derecho común (Ius Comune), que adquiere un carácter supletorio. Este principio se consolida a partir de las Leyes de Toro de 1505, cumpliendo lo establecido en el Ordenamiento de Alcalá.
- Expansión del Derecho Castellano: Durante este periodo, el derecho castellano se aplica no solo en Castilla y España, sino también en América y otros territorios bajo dominio español. Esta expansión contribuye a la creación de un nuevo derecho para América, el Derecho Indiano, promulgado por la monarquía española.