Evolución del Derecho: Codificación, Compilación y la Transición de Nación a Estado
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Diferencias entre Codificación y Compilación
En cada uno de los territorios peninsulares con derecho propio, habrá que acudir a ver las soluciones que en cada uno de ellos se adoptan hasta llegar al orden de prelación de fuentes respectivo.
Técnica Compilatoria
Esta técnica reúne todo el derecho existente, es decir, busca en el derecho y lo ordena. La técnica compilatoria es el derecho de los privilegiados, es decir, el que se ha ido construyendo a través de los privilegios en el mundo bajomedieval y que llega a través de la época moderna hasta la Revolución Francesa. El sistema compilador está basado en la sistematización y racionalización del derecho privado.
Técnica de la Codificación
Estos códigos intentan crear un nuevo derecho para acabar con ese otro derecho, es decir, esta técnica utiliza los códigos como instrumento principal. Estos códigos surgen de las decisiones constitucionales con el objetivo de regular la sociedad y las relaciones privadas entre ciudadanos a partir de los principios de libertad e igualdad. Los códigos son una regulación perfecta y total de una determinada rama del derecho, ordenada de manera sistemática. Los jueces están sometidos a los códigos. Integran el concepto de ley más el concepto de publicidad. Los códigos son imprescindibles para llenar de contenido las Constituciones. Existe la necesidad de legislar y codificar diferentes materias (penal, mercantil y civil). Cabe remarcar la fuerte relación entre el proceso codificador y el constitucionalista.
Transición de Nación a Estado
Se inicia en el siglo XV y perdura aproximadamente hasta finales del siglo XVIII, cuando el estallido de la Revolución Francesa supone el nacimiento de otra etapa: la Edad Contemporánea. Van a surgir nuevos conceptos y términos desconocidos hasta entonces, pero que van a permitir crear la nueva concepción política y jurídica del Antiguo Régimen. En España, también se van a acoger estas nuevas ideas en un contexto determinado, y es que, en la península, la Edad Moderna nace con los Reyes Católicos. Sea como fuere, la Edad Moderna trae consigo unos nuevos conceptos desconocidos hasta entonces.