Evolución del Derecho Mercantil Mexicano: Códigos, Instituciones y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Instituciones Financieras y Mercantiles en la Época Colonial

Cabe agregar algunas instituciones importantes creadas durante la época colonial:

  • 1536: Casa de Moneda de la Nueva España.
  • 1775: Real Monte de Piedad de Ánimas de la Nueva España (fundado por Pedro Romero de Terreros). Esta institución efectuaba préstamos sin interés, con garantía prendaria, aunque a partir de 1781 comenzó a cobrar el 6.25% de interés anual.
  • 1789: Compañía de Seguros Marítimos de Veracruz, constituida como sociedad anónima.

III. México Independiente: Evolución del Derecho Mercantil y Bancario

Desarrollo de los Códigos de Comercio en México

Si bien siguieron aplicándose las Ordenanzas de Bilbao, se creó nuestro primer Código de Comercio mexicano el 16 de mayo de 1854, al final del gobierno de Antonio López de Santa Anna. Este Código fue obra del Ministro Teodosio Lares, razón por la cual es conocido con el nombre de “Código Lares”. Sin embargo, el mencionado Código tuvo una vigencia efímera y, en virtud de una Ley de 22 de noviembre de 1855, volvieron a aplicarse las obsoletas y anticuadas Ordenanzas de Bilbao.

El 20 de abril de 1884, el Ejecutivo expidió el nuevo Código de Comercio, que fue el primero de aplicación federal, obra de Don Joaquín de Baranda.

El Código de Comercio que actualmente nos rige, y que inexplicablemente sigue vigente, fue expedido en 1889 y entró en vigor el 1 de enero de 1890. El legislador mexicano de 1889 recibió la influencia de tres ordenamientos europeos, a saber:

  1. El Código de Comercio francés de 1808;
  2. El Código de Comercio italiano de 1882; y
  3. El Código de Comercio español de 1885, que en su Libro Segundo regula a las sociedades mercantiles.

Surgimiento de las Instituciones Bancarias Modernas

  • 1824: Una oficina de representación del Barclays Bank introdujo la letra de cambio en México.
  • 1864: Se fundó el primer banco moderno de México, que también emitía billetes: el “Banco de Londres, México y Sudamérica”.
  • 1882: El Banco Franco-Egipcio se fusionó con el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario y se creó el Banco Nacional de México (BANAMEX), consolidándose desde 1884.

Concepto y Alcance del Derecho Mercantil

Resulta difícil encontrar una definición de Derecho Mercantil que incluya todos los elementos, tales como la actividad del comerciante, el acto de comercio, los actos de empresa y el fin de lucro o especulación comercial, principalmente. La mayoría de los autores suelen definirlo como un derecho que rige la actividad del comerciante y los actos de comercio. Cabe aclarar que en muchos actos de comercio participan sujetos que no son comerciantes, como en el caso de la suscripción de un pagaré, por citar solo un ejemplo muy común.

Entradas relacionadas: