La evolución de los derechos humanos a lo largo de la historia
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son una innovación reciente, resultado de una larga lucha por el reconocimiento de la dignidad humana. En Grecia, se estableció la igualdad para todos ante la ley y también la democracia. En Roma, los ciudadanos tenían derechos civiles y políticos (pero en ninguno de los dos podían votar mujeres, niños, esclavos y extranjeros). El cristianismo avanzó al defender la igualdad de los humanos y estableció relaciones fraternales entre ellos. En la Edad Media, se creó el feudalismo y todas las personas eran súbditos de un señor. Las cosas cambiaron en el siglo XVII, cuando Inglaterra aprobó la Declaración de los Derechos Humanos (1689).
La Declaración Actual
En el siglo XX sucedieron dos guerras, en la segunda, los nazis mataron a más de 6 millones de judíos. Este no fue el único, durante el régimen estalinista las personas fueron deportadas o asesinadas, los norteamericanos lanzaron dos bombas sobre Hiroshima y Nagasaki y murieron cientos de miles de víctimas inocentes. En 1945, los países crearon la ONU para velar por la paz y la seguridad y ahora abarca a casi 200 Estados, una de sus primeras misiones fue que los derechos fueran para TODOS los seres humanos, y los Estados lo respetaran y lo hicieran efectivo. El 10 de diciembre de 1948, nació en París la DUDH.